El Proyecto Almendra destinará 11 millones de euros a la revalorización del cultivo del almendro en 22 localidades de la Región

Fuente:

El consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, presentó esta iniciativa, a la que definió como “una oportunidad de futuro”, junto a los alcaldes de Puerto Lumbreras, Fuente Álamo y Pliego

El consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, presentó hoy el Proyecto Almendra, una iniciativa que supondrá la inversión de casi 11 millones de euros, de los que el 30 por ciento proceden de las arcas regionales, y cuyos objetivos pasan por revalorizar el cultivo de la almendra y de todas las actividades económicas, culturales y turísticas que se generan en torno al mismo en 22 municipios de la Región de Murcia.

En el acto, De Heras estuvo acompañado por el director general de Administración Local y Relaciones Institucionales, Javier Iniesta, y por los alcaldes de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez; Fuente Álamo, María Antonia Conesa, y de Pliego, Isabel Toledo.

El consejero de Presidencia destacó que el proyecto se desarrolla “en torno a uno de los cultivos más tradicionales de las economías rurales de la Región de Murcia, como es el almendro, que pasa en los últimos años por ciertas dificultades, y que es una marca definitoria de nuestra historia más reciente pero, sobre todo, es una oportunidad de futuro”.

Esta iniciativa, que se prolongará a lo largo de los próximos tres años y generará numerosos empleos, cuenta con un presupuesto total de 10,9 millones de euros, de los que 7.659.400 euros, un 70 por ciento del total, son aportados por la Unión Europea a través de Fondos Feder y el 30 por ciento restante, 3.282.600 euros, procede de la Administración regional, dentro de las medidas contempladas en el Plan de Dinamización de la Economía y el Empleo de la Región de Murcia.

El Proyecto Almendra establece un importante conjunto de actuaciones de las que se beneficiarán 22 poblaciones de menos de 20.0000 habitantes, sumando en total más de 200.000 personas, el 14,5 por ciento de la población regional. La iniciativa fue presentada por la Consejería de Presidencia a través de la Dirección General de Administración Local, ya que a estos municipios de menos de 20.000 habitantes se les exigía el concurrir a las distintas convocatorias agrupados y respaldados por la Comunidad Autónoma.

A su núcleo principal, integrado por Puerto Lumbreras, Fuente Álamo, Pliego y Aledo, hay que unir otras 18 localidades: Moratalla, Calasparra, Cehegín, Bullas, Mula, Campos del Río, Ricote, Abanilla, Fortuna, Alguazas, Alhama de Murcia, Abarán, Albudeite, Blanca, Las Torres de Cotillas, Ojós y Santomera.

De Heras también destacó que el proyecto “ha nacido auspiciado por los propios ayuntamientos, y coordinado por la Dirección General de Administración Local y Relaciones institucionales, que ha conseguido esa importante inyección de fondos comunitarios”.

Tres Rutas de Floración

Entre las acciones más relevantes a desarrollar, articuladas en tres niveles diferentes según los municipios en los que se intervenga, destacan la creación de nuevas infraestructuras, bien sean de naturaleza cultural, turística o formativa, y de servicios para las empresas.

El primer nivel de actuación tendrá lugar en Puerto Lumbreras y Fuente Álamo, zonas rurales más desfavorecidas y con mayor necesidad de regeneración económica y de empleo, en las que se crearán el Museo del Almendro, una Escuela de Hostelería y un Centro de Interpretación y Formación Juvenil en Agricultura Sostenible.

También se pondrá en marcha un Vivero de Empresas que ayudará a una mejor comercialización de la almendra, “lo que va a constituir otro de los alicientes del proyecto y permitirá el nacimiento de vocaciones empresariales así como de pequeñas empresas artesanales para la transformación de la almendra en otros productos”, subrayó De Heras.

El segundo nivel implica la creación de tres Rutas de Floración del Almendro que recorrerán nueve municipios en los que se concentran una gran producción de almendra como son Fuente Álamo, Alhama de Murcia, Pliego, Cehegín, Calasparra, Moratalla, Bullas, Mula y Aledo. Las rutas de Floración establecidas son las de Alhama-Pliego, de 31 kilómetros de longitud; Mula-Bullas, de 69; y Fuente Álamo, de 32.

Unos itinerarios de marcado carácter turístico “que van a permitir descubrir de otra manera la Región de Murcia a través de las rutas de floración del almendro”, según De Heras, para lo que será necesario “recuperar caminos rurales e invertir en infraestructuras que hagan más transitable nuestro territorio, y, dotar a estas rutas de comodidades para que el turista que pueda discurrir por las mismas explote al máximo su belleza”.

El tercer nivel de actuación se dirige a los 22 denominados Municipios Productores de Almendra Rurales que se benefician del proyecto, mediante la creación de un portal web que ayudará a mejorar la competitividad de las economías locales de las citadas poblaciones.

De Heras también se mostró convencido de que próximamente se conseguirá la Denominación de Origen para la Almendra de la Región de Murcia, producto “de una calidad excepcional”.

El Proyecto Almendra destinará 11 millones de euros a la revalorización del cultivo del almendro en 22 localidades de la Región, Foto 1
Murcia.com