Regantes exigen al Gobierno 17 hm/3 para regar en el último trimestre del año

Fuente:

Murcia, 21 jul (EFE).- El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) exigirá al gobierno el envío de 17 hectómetros cúbicos (hm3) para regadío desde la cabecera del Tajo, que se sumarían a los 18 decretados por el Consejo de Ministros el pasado viernes.

El presidente del SCRATS, Francisco del Amor, tras la junta de gobierno de este sindicato, anunció en rueda de prensa que exigirá el envío de esta cantidad para alcanzar los 35 hectómetros cúbicos que estimó necesarios, el pasado 30 de junio, la Comisión Central de Explotación del acueducto para asegurar la producción agrícola.

El SCRATS pedirá esta semana reuniones con el secretario de Estado de Medio Ambiente y Agua, Josep Puxeu; y el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, para exigir la adopción de medidas ya que con el trasvase aprobado, dijo, "sólo se garantizan 120 metros cúbicos por hectárea".

Añadió que esta cantidad llega para cubrir las necesidades de regadío de una sola semana y que serían necesarios 3.000 metros cúbicos por hectárea para asegurar la producción hasta septiembre de las 125.00 hectáreas netas del trasvase Tajo Segura.

Del Amor anunció que también solicitarán reunirse con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita, para pedir la devolución de los 20 hectómetros cúbicos que los regantes cedieron para abastecimiento el año pasado.

En sus demandas a la Confederación, el Sindicato de Usuarios del Tajo-Segura también incluye la puesta en marcha del sinclinal de Calasparra.

El presidente del sindicato condenó la oposición continuada hacia los trasvases por parte de Castilla-La Mancha cuando, según Del Amor, se trata de agua excedentaria porque los embalses de cabecera se quedan con 310 hectómetros, lo que garantiza el abastecimiento hasta diciembre.

Además manifestó la decepción por la decisión adoptada por el Gobierno el pasado viernes y lamentó que "tras tres congresos sólo hayamos obtenido 18 hectómetros", en referencia a la decisión del ejecutivo nacional de anunciar el trasvase después de los cónclaves socialistas a nivel estatal, en Castilla-La Mancha y Murcia.

"Parece que existe una mano larga que impide que se den los 35 hectómetros necesarios", añadió Del Amor.EFE

Regantes exigen al Gobierno 17 hm/3 para regar en el último trimestre del año, Foto 1
Murcia.com