Un experto asegura que "no se apoya las campañas sobre riesgos de los productos químicos en los alimentos"

Fuente:

San Vicente del Raspeig (Alicante), 22 jul (EFE).- El ingeniero agrícola y miembro del Consejo de la Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, Elías López Ros, ha considerado hoy que el Gobierno no apoya lo suficiente las campañas de información sobre los riesgos de los productos químicos en los alimentos.

"El consumidor no sabe que también puede afectar a su salud" la presencia de productos químicos, en pequeñas dosis, en una lechuga, ha explicado López Ros en rueda de prensa tras impartir la conferencia "Aquello que la industria agroquímica no quiere que sepas", dentro de los cursos de verano de la Universidad de Alicante (UA).

Según López Ros, las campañas de información sobre los riesgos de los productos químicos en los alimentos "no salen adelante" en España por "la alarma social" que pueden causar entre la población.

Sin embargo, ha precisado que en el País Vasco y en Cataluña hay una mayor concienciación sobre estos temas y, por ello, también un mayor consumo de productores ecológicos como alternativa a los productos con derivados químicos.

La agricultura ecológica representa en España un millón de hectáreas cultivadas y 20.000 agricultores. "Además, nuestro país es el segundo productor de Europa, por detrás de Italia, y el octavo del mundo", ha recalcado este experto.

A pesar de ello, "los consumidores no tienen acceso a esos productos en los supermercados" y tienen que desplazarse en coche para buscarlos en tiendas especializadas, ha indicado.

En su opinión, la falta de información del consumidor sobre el uso de la química en la agricultura tradicional y en los alimentos es uno de los factores "más importantes" que explican el escaso consumo interno de productos ecológicos en España.

"Nos quedan veinte años para que estos hábitos de consumo cambien y la producción agrícola ecológica aumente para consumo interno, pero esto irá muy poco a poco", según López Ros, quien ha pronosticado: "Estos productos (ecológicos) tampoco ocuparán al cien por cien la oferta, pero serán más accesibles".

También ha apuntado que el concepto de bienestar de los países del Mediterráneo como España influye en esta "falta de concienciación" en las exigencias de calidad ecológica en los alimentos.

"En los países del norte de Europa, donde la vida es de puertas para adentro y el clima es más duro, la gente está más preocupada por su salud y es más consciente de estos temas", ha añadido.

López Ros ha manifestado su confianza en el futuro de la agricultura ecológica en España y en Europa por ser una alternativa "capaz de competir con la producción de la agricultura tradicional, que se concentra en el Tercer Mundo".

"En ocho años, en Murcia, se ha pasado de diez a 160 empresas en la producción de agricultura ecológica", ha señalado.

En España, Andalucía encabeza este sector, seguida de Cataluña, Murcia y la Comunitat Valenciana, ha precisado.

Entre los beneficios de este tipo de agricultura, López Ros ha destacado el ahorro económico al evitar la contaminación de suelos y acuíferos subterráneos por la filtración de plaguicidas, así como el uso de recursos renovables como alternativa a todos los derivados del petróleo utilizados en la agricultura tradicional. EFE

Un experto asegura que  no se apoya las campañas sobre riesgos de los productos químicos en los alimentos, Foto 1
Murcia.com