1.800 Mujeres denunciaron malos tratos este año, un 1% menos que en 2007

Fuente:

Así lo anunció hoy el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar

Murcia, 8 sep (EFE).- Un total de 1.800 mujeres de la Región presentaron denuncias por malos tratos en los primeros ocho meses del año, un uno por ciento menos que en el mismo periodo de 2007, y a 518 de ellas se les establecieron órdenes de protección con sentencia firme.

Así lo anunció hoy el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, quien destacó que es la primera vez desde diciembre de 2004, fecha de aprobación de la ley de violencia de género, en que se produce un descenso en el número de denuncias.

González Tovar añadió que durante los últimos cuatro años se ha registrado un incremento acumulado en las denuncias del 40 por ciento, y señaló que en la Región existen, actualmente, 1.392 mujeres con órdenes de protección.

Del total de las 1.800 denuncias presentadas en lo que va de año, a través del Sistema de Seguimiento Integral (VIOGEN), el 70 por ciento fueron por malos tratos habituales en el ámbito familiar, en su mayoría por violencia física y amenazas.

Según González Tovar, la mayor parte de las agresiones se producen en la época estival y en los periodos de ruptura de las parejas.

El 4,6 por ciento de las mujeres denunciantes presentan lesiones y en el 4,22 por ciento de los casos se ha producido quebrantamientos de condena.

González Tovar destacó que este año se han producido dos muertes por violencia de género, al igual que ocurriera en 2007 y una menos que en 2006, mientras que en 2004, año en el que pone en marcha la nueva normativa, hubo 72 mujeres muertas en España, de las que 4 lo fueron en la Región, por lo que "desde esa fecha, se ha producido una disminución global del 8,7 por ciento".

La relación entre víctima y agresor es en el 33'61 por ciento de los casos de compañeros sentimentales; cónyuges (30,11%); ex compañeros sentimentales (20,72%); ex cónyuges (7%); ex novios (4,88%) y novios (3,66%).

Con respecto a las víctimas, el 54,61 por ciento son españolas y el 45,38 por ciento extranjeras, y de ellas el 36,61 por ciento tienen entre 21 y 30 años, el 33,55 por ciento entre 31 y 40, y el 16'8 por ciento entre 41 a 50 años.

Así mismo, el 51'8 por ciento de los agresores son de nacionalidad española y el 48,11 por ciento extranjeros, con edades comprendidas entre 31 y 40 años el 37,55 por ciento; el 29 por ciento tiene entre 21 y 30 años, y el resto entre 41 y 50 años.

Según González Tovar, "no es significativa la situación social y económica de las víctimas y los agresores", aunque matizó que, en relación al porcentaje de inmigrantes que hay en la Región, alrededor de un 16 por ciento del total de la población, las cifras de agresores y víctimas entre este colectivo es mayor que la de los nacionales.

"Hay ciertas culturas más propensas a este tipo de violencia, por lo que hay que trabajar más con este colectivo específico", dijo el delegado del Gobierno, quien señaló que la zona Lorca es la única de la Región donde los porcentajes de agresores y víctimas inmigrantes son mayores que los de los nacionales.

También se refirió al porcentaje de hombres denunciantes de malos tratos por parte de sus parejas y dijo que esta cifra se sitúa anualmente en torno al uno por ciento.

En cuanto a los niveles de riesgo derivados de la valoración policial que realizan los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y que determinan las medidas de protección a aplicar a la víctima, en el 56 por ciento de los casos son de riesgo bajo, en el 34 por ciento de nivel medio, y en el 4'8 por ciento es alto, mientras que en el 5,11 por ciento es inapreciable.

Respecto al nivel de riesgo extremo, González Tovar dijo que hay 9 mujeres en la Región que lo sufren actualmente, por lo que tienen seguimiento diario y se les realiza una valoración de su situación cada 72 horas.

Entre las medidas que el Gobierno de España lleva a cabo para luchar contra la violencia machista, el delegado resaltó la inversión este año de 800 millones de euros para el mantenimiento de las unidades de violencia de género, la teleasistencia y el sistema de seguimiento, así como el incremento de efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado, un total de 658 en toda España.

Añadió que también se han firmado protocolos con 18 ayuntamientos de la Región para que la policía local colabore con la nacional y con la guardia civil, que espera que se amplíen a todos los municipios el próximo año.

Por último explicó que el Gobierno de España ha editado una guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y folletos informativos y de sensibilización para la población inmigrante en castellano, francés, chino, rumano, búlgaro, ruso, árabe e inglés, que ya están siendo distribuidos entre los ayuntamientos de la Región y las asociaciones de mujeres.EFE

1.800 Mujeres denunciaron malos tratos este año, un 1% menos que en 2007, Foto 1
Murcia.com