Ruiz Vivo: “La mejor forma de lograr un pacto es que Zapatero deje de castigar a los murcianos”

Fuente:

El portavoz popular invita a Saura a realizar un esfuerzo para que la Región no se vea penalizada con 40 millones de euros menos y que los 300.000 murcianos que son invisibles para Zapatero dejen de serlo”

El portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, José Antonio Ruiz Vivo, ha saludado hoy “el espíritu de pacto” que ofrece hoy Pedro Saura, secretario general del PSRM, en materia de presupuestos pero ha añadido que “la mejor forma de lograr ese pacto es conseguir que Zapatero deje de castigar a los murcianos”.

Para Ruiz Vivo, “un buen primer paso sería el de recuperar los 40 millones de euros que va a dejar de percibir la Región de Murcia como castigo, mientras se obsequia a otras regiones con 200 millones de euros por apoyos de determinadas formaciones políticas. Cualquier consenso en esa materia tiene un punto fundamental: que la Región no se vea discriminada y reciba el mismo trato que otras Comunidades y la reivindicación conjunta con el Partido Popular y el Gobierno regional para que los 300.000 murcianos que son invisibles para Zapatero dejen de serlo y recibamos la financiación que nos corresponde”.

El portavoz del PP ha añadido que los Presupuestos que elabora el Gobierno regional son “austeros y realistas”. Ruiz Vivo ha respondido al secretario general de los socialistas murcianos que “a diferencia de los Presupuestos Generales del Estado, que fueron realizados de espaldas a la crisis económica que negaron constantemente Zapatero y Solbes pese las advertencias de la oposición, los Presupuestos de la Comunidad se van a desarrollar teniendo en cuenta el momento crítico en el que nos encontramos”.

Como ejemplo de esa sensibilidad con la situación económica, Ruiz Vivo ha explicado que estos Presupuestos vienen contemplando en los últimos años inversiones de 10 millones de euros para políticas sociales, la moderación del gasto público y, en esta ocasión, la puesta en marcha de un Plan de Generación de Empleo y Recolocación de Trabajadores para destinar mil millones de euros en inversiones productivas hasta el año 2012 a políticas para fomentar el empleo”.

Así, ha incidido en que los Presupuestos de la Comunidad para 2009 se proponen que “los murcianos estén más protegidos para salir de la crisis económica en la que estamos inmersos porque el Gobierno de Zapatero no hizo sus deberes”.

PLAN VARCÁRCEL DEL TAJO MEDIO

Respecto al agua, José Antonio Ruiz Vivo ha vuelto a insistir en que “el pasado sábado, Mariano Rajoy habló del Plan Hidrológico Nacional, el que derogó el PSOE y que contemplaba el trasvase del Ebro y del Tajo”. En este sentido, ha incidido en que “el trasvase del Tajo es intocable y el del Ebro irrenunciable”, al mismo tiempo que ha reclamado que “se recupere y se ponga sobre la mesa de trabajo el trasvase del Tajo Medio, que fue planteado por el presidente Valcárcel hace cerca de tres años y que es una puerta abierta a soluciones tanto para Castilla La Mancha como para la Región de Murcia”.

Por ello, el portavoz del PP ha vuelto a insistir en que “todos sigamos trabajando en proyectos y textos de consenso en la defensa del Tajo en vez de distraernos en falsas interpretaciones interesadas”. Para Ruiz Vivo, el sábado Rajoy lo volvió a dejar claro. “Cuando gobierne se hará el trasvase del Ebro para todos y las obras del Pacto del Agua de Aragón, tal y como venía en el Plan Hidrológico Nacional. “Buena prueba del compromiso de Mariano Rajoy es que los socialistas de Aragón ya han criticado la postura de Rajoy en Murcia y su defensa a favor de los trasvases”.

Ruiz Vivo: “La mejor forma de lograr un pacto es que Zapatero deje de castigar a los murcianos”, Foto 1
Murcia.com