Apenas dos de cada 10 llamadas al 016 proceden de familia y amigos de las víctimas

Fuente:

Madrid, 22 oct (EFE).- Sólo un 16,5 por ciento de las llamadas al teléfono de ayuda a maltratadas 016 son efectuadas por sus familias y amigos, y aún en menor medida recurren profesionales y entidades públicas y privadas a este servicio gratuito y confidencial, que en doce meses ha recibido de media 207 llamadas diarias y 9 cada hora.

Del 3 de septiembre de 2007 al 30 de septiembre de 2008, el 016 recibió 73.418 llamadas referentes a la violencia de género, según datos facilitados hoy por la Delegación del Gobierno de Violencia sobre la Mujer, que pertenece al Ministerio de Igualdad.

El pasado agosto acumuló el mayor número de llamadas (7.062), aunque febrero registró el mayor número medio de llamadas atendidas al día (238) y cada hora (10).

Según el día de la semana, se mantiene una secuencia similar desde la puesta en marcha de este servicio: disminuyen las llamadas durante el final de semana, mientras que el lunes resulta ser el día con la cifra de llamadas más alta (el 16,7 por ciento).

Atendiendo a la hora del día, la mayoría de las llamadas se produjeron entre las 9.00 y las 22.00 horas (el 79,4 por ciento del total).

Por comunidad autónoma, 18.359 llamadas se hicieron desde Madrid (el 25,1% del total), 11.948 desde Andalucía (16,3%), 9.746 desde Cataluña (13,3%), 7.529 desde la Comunidad Valenciana (10,3%), 4.020 desde Canarias (5,5%), 3.203 desde Galicia (4,4%), 3.196 desde Castilla y León (4,4%), 2.622 desde Castilla-La Mancha (3,6%) y 2.277 desde Murcia (3,1%).

El menor número de llamadas procedió de Ceuta, Melilla y La Rioja, con 119, 177 y 353, respectivamente, y con un peso sobre el total, entre las tres, del 0,9 por ciento.

La mayoría de las llamadas al 016 fueron efectuadas por mujeres que llamaron para plantear consultas sobre su situación (59.466, que representan el 81 por ciento; familiares y amigos de mujeres en situación de violencia realizaron 12.091 llamadas (el 16,5%) y profesionales y entidades públicas y privadas realizaron 1.861 llamadas (el 2,5%).

En los 394 días en que el 016 ha prestado información y asesoramiento legal telefónico (hasta el 30 de septiembre de 2008), mujeres de todas las situaciones de pareja, edad, nivel de estudios, situación laboral, etc., han utilizado el servicio.

La explotación de los datos confirman que no existe un "perfil" de mujer maltratada, tal y como se deriva de la mayoría de los estudios que existen en esta materia.

A partir de marzo de 2008, se comenzó a recoger información referente a la nacionalidad de las mujeres que acudieron al 016, así como la de sus parejas o ex parejas.

Por lo que se refiere a las víctimas, en el 74,6 por ciento de los casos eran españolas (5.701) y en el 25,4 por ciento extranjeras (1.938), y en cuanto a los agresores, en el 75 por ciento eran españoles (3.667) y en el 25 por ciento foráneos (1.222).

La proporción más elevada de las víctimas extranjeras eran las latinoamericanas, seguidas de nacionales de otros países europeos, de países africanos y de países asiáticos.

Respecto a los agresores, el orden es el mismo, aunque con mayor proporción de países africanos y de nacionales de otros países europeos y menor proporción de países latinoamericanos, que en cualquier caso están en segundo lugar, tras los agresores españoles.

Por nacionalidades, las ecuatorianas, las colombianas, las bolivianas y las rumanas que llamaron al 016 representaban más del diez por ciento, en cada caso, del colectivo de extranjeras que pidieron información sobre violencia de género.

Por lo que se refiere a los agresores, más del diez por ciento respecto al total de extranjeros eran ecuatorianos, rumanos o marroquíes. EFE

Apenas dos de cada 10 llamadas al 016 proceden de familia y amigos de las víctimas, Foto 1
Murcia.com