La Imprenta Regional estrena una planta fotovoltaica que generará 135.000 kW al año

Fuente:

La sede del BORM es el primer edificio público de la Administración regional que produce energía eléctrica sobrante para verter a la red.

La Imprenta Regional estrena una planta fotovoltaica que generará 135.000 kW al año

La Imprenta Regional ha puesto en marcha una moderna instalación solar fotovoltaica con capacidad para generar 135.000 kilovatios al año, cantidad superior a las necesidades energéticas del edificio, que se convierte en el primero de la Administración regional con capacidad para producir y comercializar la energía eléctrica sobrante.

La instalación ha supuesto una inversión total de 895.000 euros “que confirma la apuesta del Gobierno regional por el aprovechamiento de las energías renovables, su uso racional y la protección del medioambiente”, afirmó la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, durante la inauguración de la nueva planta.

La mayoría de edificios públicos, especialmente aquellos que por su actividad generan un importante gasto en electricidad, como hospitales, colegios o residencias, tienen instaladas placas solares con las que se autoabastecen, sobre todo para el mantenimiento de la red de agua caliente, pero la nueva instalación de la sede del BORM rebasa las necesidades del propio edificio.

El consumo de electricidad de la imprenta ronda los 50.000 euros anuales, mientras que el valor de la energía producida y vertida a la red superará los 60.000 euros al año, por lo que la diferencia supondrá unos ingresos de unos 10.000 euros anuales.

La planta fotovoltaica, cuya construcción se inició a principios de año, ocupa una superficie de 1.539 metros cuadrado, distribuidos en tres áreas entre el aparcamiento, la cubierta del edificio y el patio interior del mismo. La instalación de las placas no ha ocasionado ningún impacto visual sobre el inmueble, gracias al “trabajo encomiable de diseño e instalación, que la hace pasar totalmente inadvertida al visitante”, afirmó Reverte.

La titular de Presidencia, que hizo especial hincapié en que la producción eléctrica prevista supondrá un ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera de 67,5 toneladas al año, indicó que el proyecto ha contado con la colaboración de la Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (Argem), y las direcciones generales de Industria y Patrimonio.

Permanente innovación

Durante el acto de inauguración de la planta fotovoltaica, Reverte alabó “la profesionalidad de los trabajadores de la Imprenta y destacó su permanente preocupación por la innovación, así como su sentido de la responsabilidad y el compromiso medioambiental”.

La Imprenta Regional es un organismo autónomo de carácter comercial e industrial, adscrito a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, que, a lo largo de sus 23 años de existencia, ha incorporado importantes novedades, tanto en la edición y distribución del BORM, que representa su principal actividad, como en la adaptación de sus instalaciones a los más modernos avances técnicos.

Entre otras, asume la tarea de editar, distribuir y vender las publicaciones de las normativas regionales, así como los libros y revistas de la Administración pública regional, además del suministro de material impreso para la Comunidad.

La Imprenta Regional estrena una planta fotovoltaica que generará 135.000 kW al año - 1, Foto 1
Murcia.com