El Observatorio de la Familia considera “muy adecuada” la relación oferta-demanda de plazas de menores de tres años

Fuente:

El consejero de Política Social explica en la Asamblea la actuación seguida por su Departamento en esta materia

El Observatorio de la Familia considera que la relación existente en la Región de Murcia en cuanto al número de plazas demandadas y las ofertadas para atención a menores de 0 a 3 años es “muy adecuada”, lo que se traduce en una “cobertura correcta” de las necesidades que se plantean en los municipios de la Región.

Esta información la ha dado a conocer el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, durante su comparecencia hoy en la Asamblea regional para explicar las líneas de actuación seguidas por su departamento en cuanto a la atención a menores de tres años.

Respecto a las plazas en los Centros y Puntos de Atención a la Infancia (CAI y PAI) en la Región, Bascuñana indicó que actualmente existen 7.654 plazas, de las cuales 2.831 están en funcionamiento y las 4.823 restantes ya están subvencionadas y en proceso de creación, por lo que estarán a disposición de los menores a lo largo del curso 2009/2010, lo que supone una inversión del Gobierno regional de 35,9 millones de euros.

Además, la Consejería dispone también de 389 plazas más de atención a menores de tres años en los centros de conciliación de vida laboral y familiar dependientes del Instituto de la Mujer.

Respecto a la información contenida en el estudio del Observatorio de la Familia, la tasa de escolarización estimada por el Ministerio de Educación y Ciencia en la Región de Murcia se sitúa en un 14,1 por ciento, con un total de 56.620 menores de tres años en la Comunidad. Aunque en este tramo de edad la escolarización no es obligatoria y son los padres de los menores los que deciden su escolarización o dejar al menor en casa, la tasa de la Región se sitúa en el porcentaje de media del país, en el que el valor máximo lo alcanza el País Vasco con un 48,3 por ciento de escolarización y el mínimo está en Extremadura y Castilla-La Mancha con valores en torno al 2,5.

Asimismo, el consejero Bascuñana destacó en su intervención que su departamento apuesta por la ayuda directa a las familias a través del programa ‘Pequecheque’. En este sentido, señaló que para el año en curso se han recibido por el momento un total de 1.675 expedientes de familias que solicitan ayudas para la escolarización de menores en centros dependientes de la Consejería (CAI y PAI), destinándose a estas ayudas un presupuesto de 525.000 euros. El consejero afirmó que espera que aumente el número de beneficiarios de esta subvención para el próximo ejercicio.

El Observatorio de la Familia considera “muy adecuada” la relación oferta-demanda de plazas de menores de tres años, Foto 1
Murcia.com