Obras Públicas colabora con Ferrmed para potenciar el Eje Mediterráneo de transporte de mercancías por ferrocarril

Fuente:

La asociación elabora un estudio para conocer las posibilidades y competitividad en el corredor ferroviario regional

Obras Públicas colabora con Ferrmed para potenciar el Eje Mediterráneo de transporte de mercancías por ferrocarril

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y la asociación Ferrmed estudian las posibilidades de desarrollo de un futuro Eje Mediterráneo de transporte de mercancías por ferrocarril que forme parte del Gran Eje Ferroviario de Mercancías Escandinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Occidental, con el fin de aumentar la competitividad de todos los sectores de actividad económica en la Región.

Con la creación de este futuro Eje de comunicación también se mejorará la red de transportes y la actividad logística regional. Para ello, la asociación está elaborando un estudio, dentro de un plan de acción a corto plazo, para conocer la actual situación y sus necesidades, y poner de manifiesto las acciones a llevar a cabo para la consecución de estos objetivos.

El consejero José Ballesta mantuvo hoy una reunión con el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, para tratar el futuro del transporte de mercancías en la Región en relación directa con su acceso a un proyecto de envergadura internacional y que facilitaría una mayor apertura de la Comunidad a mercados emergentes. El desarrollo de una de las zonas en expansión en el panorama económico internacional, como el caso del continente asiático, hace propicio que se potencie el transporte ferroviario de mercancías. De igual forma, el comercio proveniente del norte de África se beneficiará de esta iniciativa.

Por el momento, el estudio global se encuentra en su última fase y contará con la colaboración y experiencia de los técnicos de la Consejería, así como con la visión estratégica del Gobierno regional a la hora de completar diferentes aspectos: la parte de oferta y demanda, que estudia los flujos de transporte en relación a los diferentes medios; la parte técnica, que se centra en investigar la situación presente de las infraestructuras; el estudio socioeconómico, para calcular las consecuencias del desarrollo de este tipo de transporte en un periodo de tiempo; y la vertiente medioambiental, que hace una estimación de los impactos ambientales, como la mitigación de ruidos y la protección del medio ambiente.

Ferrmed es una asociación sin ánimo de lucro de carácter multisectorial, con sede en Bruselas y creada en 2004 a iniciativa del mundo empresarial, para mejorar la competitividad a través de la promoción de los ‘Estándares Ferrmed’ en la Unión Europea y del Gran Eje Ferroviario de Mercancías Escandinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Occidental.

Foto: El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio (1d), José Ballesta, durante su reunión con el secretario de Ferrmed (c) , Joan Amorós, y el presidente de la CAM en la Región de Murcia (1i), Ángel Martínez, para tratar el futuro del Eje Mediterráneo de transporte de mercancías por ferrocarril.

Obras Públicas colabora con Ferrmed para potenciar el Eje Mediterráneo de transporte de mercancías por ferrocarril - 1, Foto 1
Murcia.com