ASAJA Murcia tilda de “decepcionante” la propuesta de reforma de la PAC que plantea Europa

Fuente:

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debate en Bruselas la propuesta legislativa sobre la Política Agraria Común (PAC) que ha elaborado la Comisión Europea (CE), conocida popularmente como ‘Chequeo Médico de la PAC’. Una propuesta, la de Europa, que desde ASAJA Murcia tildamos de “decepcionante”, ya que “continúa con la inercia de las reformas anteriores y no tiene en cuenta el nuevo escenario, marcado por la necesidad de incrementar la producción de alimentos y atender a nuevos retos, como la producción de biocombustibles”.

En opinión del secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “la CE está dejando escapar una excelente oportunidad para dar respuesta a esos nuevos retos” y plantear una PAC más ambiciosa. “Es un momento de oro para cambiar las situación por la que está travesando el sector”, apostilla el máximo dirigente de ASAJA Murcia, que apuesta por “potenciar una política agraria productivista que permita incrementar la producción de alimentos en la UE”.

El máximo dirigente de la organización agraria apunta que en la propuesta comunitaria “no hay una sola medida directa dirigida a incentivar la producción de alimentos, si exceptuamos la supresión definitiva de la obligación de dejar tierras en retirada”. Una solución que, según explica Gálvez Caravaca, “ya se había aprobado provisionalmente para la presente campaña”.

Pero la decisión de no incentivar la producción, no es el único problema. La reforma profundiza en la nefasta política de “stock 0” y elimina la mayor parte de las medidas de intervención que aún estaba vigentes (arroz, carne de cerdo y trigo duro), que, según apunta el dirigente de ASAJA Murcia, “eran los únicos garantes de precio para los agricultores en casos de sobreproducción” y contribuían a “regular los mercados y a mantener una reserva estratégica” que tranquilizaba tanto productores como a consumidores y ayudaba en gran medida a moderar los precios en tiempos de escasez.

Gálvez Caravaca subraya que la principal medida recogida en la propuesta comunitaria va encaminada “exclusivamente” a generar más ahorro a la CE. Se trata del incremento de la modulación obligatoria, una medida que según ASAJA Murcia se introdujo ya en la reforma de 2003 y que tiene como objetivo reducir la renta de los agricultores mediante el incremento del porcentaje de ayudas que Bruselas retiene a las explotaciones. Según el titular de ASAJA Murcia, “este porcentaje, actualmente en el 5%, se verá incrementado de forma progresiva (en un 2% anual), hasta alcanzar el 13% en 2012. Los fondos obtenidos con esta medida de ahorro presupuestario, casi 6.000 millones de euros en toda la UE durante los próximos cuatro años, se transferirán al segundo pilar de la PAC, el Desarrollo Rural, y financiarán medidas de carácter general en el mundo rural, muchas veces desvinculadas del campo”.

Ante esta situación, el portavoz de ASAJA Murcia denuncia que “los perjudicados siempre son los mismos, los profesionales del sector agrario”. Es algo que “no podemos, ni vamos a permitir”, subraya Gálvez Caravaca.

Según Gálvez Caravaca, “la gota que colma el vaso es la propuesta de la CE de establecer recortes adicionales en las ayudas a las explotaciones más productivas, aquellas que tienen mayor tamaño, penalizando con esta medida a aquellos agricultores que han logrado crecer con su esfuerzo y se benefician por su trabajo de una economía de escala”.

Por último, el titular de ASAJA Murcia advierte que si finalmente se aprueba esta propuesta, la Comisión Europea y los ministros de Agricultura de los 27 estados miembros “habrán perdido una oportunidad clave para reforzar la PAC y establecer los mecanismos que permitan que la agricultura europea pueda alcanzar los retos alimentarios, medioambientales y energéticos que la sociedad demanda”.

ASAJA Murcia tilda de “decepcionante” la propuesta de reforma de la PAC que plantea Europa, Foto 1
Murcia.com