España cree que la nueva propuesta incluye mejoras, pero son insuficientes

Fuente:

Bruselas, 19 nov (EFE).- España considera que la nueva propuesta presentada hoy por la Comisión Europea (CE) para promover un compromiso sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) "recoge muchas de las demandas españolas", pero es "insuficiente" para ser aceptada, según informaron fuentes diplomáticas.

La oferta de la CE y de la presidencia francesa de turno de la Unión Europea (UE) refleja "muchas de las aspiraciones españolas, pero no lo suficiente" para pactar la revisión o el "chequeo médico" de la PAC, según las fuentes.

Para España, uno de los puntos en que la CE debe hacer aún más concesiones es el relacionado con el incremento de la "modulación" o el recorte de las ayudas directas, con el fin de destinar ese dinero a las políticas de desarrollo rural;

En el texto de compromiso, la CE suaviza la reducción, ya que propone que se sitúe en el 11% de la ayuda en el 2012 (6% más que en la actualidad), frente al 13% que había planteado inicialmente (8% más que en la actualidad).

Actualmente, la "modulación" se aplica al 5% de las subvenciones para los productores que perciben más de 5.000 euros.

España estima que Bruselas debe moderar más esa rebaja, para que en lugar de un 6% sea de un 4%, con lo que se situaría en un recorte del 9% en 2012, según las fuentes.

Por otra parte, España seguirá defendiendo una prórroga hasta 2013 de las ayudas al tabaco, que están vigentes hasta 2010.

La ministra del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, celebrará una reunión bilateral con la CE y con la presidencia a las 20.30 horas (19.30 gmt), aproximadamente.

Por otro lado, Bruselas ha planteado suavizar las rebajas adicionales que había propuesto para los agricultores que perciben más de 100.000 euros; esta medida afecta a pocos productores españoles.

Entre los aspectos positivos para España, en la nueva propuesta, figura la idea de permitir períodos transitorios para ciertos sectores, de manera que hasta 2012 se pueden aplazar las reformas de las ayudas para el arroz, los forrajes, los frutos, secos, las semillas, vacuno y las proteaginosas.

En este punto, se podría aplazar la conversión de los apoyos a esos segmentos en el llamado "pago único", que se dará por superficie o por explotación, lo que significa que podrá continuar hasta esa fecha un vínculo entre el subsidio y la obligación de que el productor declare un volumen cosechado o de producción ganadera.

Para España, la propuesta de la CE permite flexibilidad para mantener "acopladas" a la producción las primas al ovino.

España valora que haya progresos para el mantenimiento de medidas de intervención o compra pública en sectores como el arroz, los cereales o productos lácteos.

Otro avance, según las fuentes, es el incremento hasta los 70.000 euros de los límites para las ayudas a los jóvenes agricultores, frente a los 55.000 euros previstos inicialmente.

El Consejo de Agricultura se ha interrumpido y esta tarde se celebrarán reuniones bilaterales; está prevista la presentación de una segunda propuesta de compromiso, por la noche y que las negociaciones continúen toda la madrugada. EFE

España cree que la nueva propuesta incluye mejoras, pero son insuficientes, Foto 1
Murcia.com