Murcia es la única comunidad española que carece de una ley de identificación animal

Fuente:

El Colegio de Veterinarios de Murcia prepara su participación en la Exposición Canina XVIII Nacional y XV Internacional que se desarrollará el próximo fin de semana en Torre Pacheco. Al hilo de este evento, el presidente de la institución colegial, Fulgencio Fernández Buendía, insta a las Consejerías de Sanidad y Agricultura a que pongan en marcha los mecanismos necesarios para aprobar la normativa referente a la obligatoriedad en la identificación de los animales de compañía, tal y como sucede en el resto del país. En la Región existen unos 37.000 perros sin identificar, según estimaciones del Colegio.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia ultima los preparativos de su participación en la Exposición Canina que se celebrará durante los próximos días 22 y 23 de noviembre en el recinto ferial IFEPA de Torre Pacheco. Tras el éxito cosechado el pasado año, esta es la segunda ocasión en la que la institución colegial participa con un stand propio en este reputado certamen, que, organizado por la Sociedad Canina de Murcia, alcanza ya su XVIII edición nacional y XV internacional.

El presidente del Colegio de Veterinarios, Fulgencio Fernández Buendía, destaca la relevancia de la muestra, que según apunta “está considerada como la de mayor actividad nacional y es una de las más importantes de cuántas se desarrollan en toda Europa”. La Exposición Canina de Torre Pacheco se ha convertido por méritos propios en “cita obligada para todos los amantes de los perros”, destaca Fernández Buendía.

Al hilo de la celebración el próximo fin de semana de esta feria, el presidente de la institución colegial ha aprovechado para recordar que Murcia es la única comunidad autónoma española en la que aún no existe una ley que obligue a los dueños de animales de compañía a registrarlos. “Es intolerable que Murcia esté a la cola en materia de identificación animal”, denuncia Fernández Buendía, quien insta a las autoridades competentes a “ponerse a trabajar para solucionar esta carencia lo antes posible”.

37.000 perros sin identificar

A este respecto, el Colegio de Veterinarios reclama a las consejerías implicadas -Sanidad y Agricultura y Agua- que pongan en marcha todos los resortes necesarios para desarrollar y aprobar en Murcia y de una vez por todas la ley 10/1990, que ya está vigente en el resto del país. Esta normativa de registro, que se realiza con el conocido microchip, “permitiría conocer y controlar el número de perros que existen en nuestra Región, así como facilitaría su búsqueda en caso de pérdida del animal”, según apunta Fernández Buendía.

El presidente de la institución colegial ha insistido en la necesidad de que la Región se ponga al día en materia de identificación animal, ya que “no es justo que esta responsabilidad recaiga únicamente en los Ayuntamientos”. En la actualidad, y según las estimaciones del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, en la Región existen unos 135.000 perros, de los que sólo 98.000 están correctamente identificados por el Colegio.

Esta labor de identificación se realiza gracias a los convenios que mantiene la institución colegial con un total de trece Ayuntamientos de la Región, tales como Alcantarilla, Alhama de Murcia, Archena, Caravaca, Cartagena, Calasparra, Las Torres de Cotillas, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Torre Pacheco, Totana y Yecla.

La identificación se realiza en las clínicas veterinarias y se registra en el Sistema de Identificación de Animales de Compañía de Murcia (SIAMU), propiedad del Colegio de Veterinarios. Esta base de datos forma parte de la Red de Identificación Animales de Compañía (REIAC), vigente en todo el territorio nacional, así como a la red europea de identificación (EUROPETNET), de modo que “los perros murcianos están registrados en toda Europa, a la par que los perros europeos están identificados en nuestro territorio”, lo que, a juicio de Fernández Buendía, “resulta esencial” en una época como la nuestra, caracterizada por la globalización, la intensificación de las comunicaciones o la apertura de las fronteras de los países del este.

Murcia es la única comunidad española que carece de una ley de identificación animal, Foto 1
Murcia.com