El Instituto de Vivienda y Suelo estudia los efectos de la crisis sobre el sector inmobiliario

Fuente:

La directora gerente del organismo autonómico se reunió en Madrid con la Asociación Española de Promotores Públicos para tratar la actual situación económica y determinar las medidas adecuadas para afrontarla

La directora gerente del Instituto de Vivienda y Suelo, Juana Castaño, se reunió hoy en Madrid con representantes de la Ejecutiva de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) para tratar la actual situación económica y sus efectos sobre el sector inmobiliario.

En el encuentro se trataron además otros asuntos relacionados con la vivienda, como las propuestas del Plan de Vivienda 2009-2012 y las distintas acciones y actividades que se promueven desde la AVS.

Según Castaño, “las actuales condiciones de crisis económica afectan a las posibilidades reales de los murcianos para acceder a una vivienda, por lo que estudiar la situación nos permitirá tomar medidas para evitar que las dificultades afecten al menor número de ciudadanos”.

Desde la Asociación, constituida en 1988 por iniciativa de 28 empresas y organismos públicos promotores de vivienda y suelo, se persigue la participación activa de los promotores de vivienda y suelo en la planificación urbanística, así como realizar estudios para mejorar el conocimiento de la situación del sector y los factores que le afectan, como el caso de la actual crisis económica, para facilitar el derecho de acceso a una vivienda digna de cualquier ciudadano.

Actuaciones a nivel regional

Por su parte, el IVS es un organismo autónomo, creado por el Ejecutivo regional, para fomentar la promoción pública de viviendas y para gestionar las viviendas sociales patrimonio de la Comunidad Autónoma. Entre sus funciones están la gestión de viviendas de promoción pública, la rehabilitación del parque inmobiliario de la Región de Murcia, la adjudicación de viviendas de promoción pública, las subvenciones para realojo, y el control de la ocupación de viviendas de promoción pública.

“Para el Gobierno de la Región de Murcia es una prioridad facilitar el acceso a la vivienda, dentro del ejercicio de un derecho para el que ciertos sectores de la población necesitan el apoyo de la acción de las administraciones públicas”, explicó Castaño.

El objetivo principal de la Consejería es apoyar a las familias para acceder a la vivienda, para lo que el presupuesto del Instituto de Vivienda y Suelo asciende a 12,7 millones, un 11,4 por ciento más que el año anterior. Con este incremento se adquirirá y destinará suelo para la promoción de vivienda protegida y se mantendrá y reparará el parque de viviendas de promoción pública de la Comunidad Autónoma.

El Instituto de Vivienda y Suelo estudia los efectos de la crisis sobre el sector inmobiliario, Foto 1
Murcia.com