Marín afirma que el borrador de Estatuto del Personal Docente e Investigador “es complejo de ejecutar y sin financiación comprometida”

Fuente:

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación asegura que el proyecto afianza las líneas de apoyo a la I+D+i en las que ya trabaja el Gobierno regional con las universidades y las empresas

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, asistió esta tarde a la reunión del trabajo en la que el Ministerio de Ciencia e Innovación presentó el borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI) de las Universidades Españolas, del que aseguró que es ”complejo de ejecutar y sin financiación comprometida”.

Los ejes fundamentales que busca el borrador, que forma parte de la Estrategia Universidad 2015, es la regulación de una estructura de carrera funcionarial que esté basada en la obtención de méritos docentes e investigadores, así como las condiciones en las que los profesores o investigadores funcionarios universitarios podrán participar en la gestión y explotación de los resultados de su investigación. Además, incide en la intensificación de las actividades del PDI, asunto que en la Región ya se ha abordado mediante convenios con las dos universidades públicas de la Comunidad Autónoma

Para Marín, “las líneas generales que plantea el borrador son complejas de ejecutar, aunque interesantes, ya que refuerza el trabajo del Gobierno regional con el Plan Regional de Ciencia y Tecnología 2007-2010, que prioriza la mejora de las condiciones de los investigadores y la estabilización laboral; un mayor apoyo al I+D+i; y en la búsqueda de una colaboración intensa entre el mundo de la empresa y las universidades”.

Además, para el consejero, que estuvo acompañado por el director general de Universidades y Política Científica, Eduardo Osuna, el borrador no aborda un tema fundamental: la financiación. “Todas las comunidades estamos haciendo un importante esfuerzo en apoyo de las universidades y su personal docente e investigador, pero para llevar a cabo lo plasmado en el borrador nuestros recursos son limitados y tiene que ser el Gobierno central el que se moje y dote de una importante cantidad de dinero para que la propuesta no se quede en buenas intenciones. La ministra Cristina Garmendia nos ha informado de que la financiación será compartida, pero estimamos que el Gobierno central tiene que asumir el mayor porcentaje de esta cofinanciación”, aseguró Marín.

Hay que recordar que la línea de apuesta por la I+D+i que realiza el Ejecutivo regional queda plenamente patente en los presupuestos de la Consejería para 2009, que destina casi 125 millones de euros a la inversión en este campo, así como el aumento de casi un siete por ciento en la partida destinada a universidades.

Programas Saavedra Fajardo y Ramón y Cajal

Además, el consejero recordó que su Departamento ya está trabajando junto con las universidades en la movilidad e internacionalización del personal docente e investigador, a través de la Fundación Séneca-Agencia para la Ciencia y la Tecnología Regional; y los programas Saavedra Fajardo y Ramón y Cajal.

El programa ‘Saavedra Fajardo’ ofrece a los jóvenes doctores e investigadores que están desarrollando su trabajo en centros de investigación internacionales, la oportunidad de incorporarse a una universidad o centro de investigación público de la Región. Asimismo, el programa ‘Ramón y Cajal’ fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica al ofrecer una estabilidad laboral a los investigadores, con el fin de incrementar la masa crítica investigadora y dotar al Sistema Español de Ciencia y Tecnología de capital humano altamente cualificado, a través del Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora.

Por último, el consejero destacó que el borrador también tiene varios artículos discutibles y que han sido tratados con anterioridad a la reunión con las universidades públicas de la Región. Por ejemplo, en el artículo 13 sobre diversificación e intensificación de las actividades del personal docente, se carga con demasiado trabajo a las universidades; o el artículo 23, sobre movilidad del personal docente e investigador y que habrá que concretar su aplicación practica.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha abierto un plazo de sugerencias de 20 días en el que participará la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.

Marín afirma que el borrador de Estatuto del Personal Docente e Investigador “es complejo de ejecutar y sin financiación comprometida”, Foto 1
Murcia.com