Palacios destaca el importante papel de la prevención para evitar las infecciones de transmisión sexual

Fuente:

La consejera de Sanidad y Consumo clausuró las primeras jornadas sobre Infecciones de Transmisión Sexual y presentó el libro ‘Enfoque clínico de los grandes síndromes infecciosos’

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, acompañó hoy a los doctores Joaquín Gómez, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de la Arrixaca, y Miguel Gobernado, jefe de servicio de Microbiología del Hospital La Fe de Valencia, en la presentación de la tercera edición del libro ‘Enfoque clínico de los grandes síndromes infecciosos’, del que dijo “servirá para que cientos de médicos sigan avanzando en el campo de los síndromes infecciosos”.

Palacios, en su intervención, destacó el esfuerzo que se está haciendo desde la Consejería de Sanidad en materia de prevención para frenar el incremento de infecciones de transmisión sexual, “ya que la prevención es el arma más valiosa para hacer frente a las infecciones de transmisión sexual”.

El libro, que se presentó en el Colegio Oficial de Médicos, puede considerarse un manual de referencia para todos los interesados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Esta tercera edición, la primera es de 2004 y la segunda de 2006, recoge los avances más significativos que se han desarrollado en los últimos años en el ámbito de los síndromes infecciosos, al tiempo que mantiene los principios básicos del conocimiento clínico y las bases fundamentales de la terapéutica.

En el acto la titular de Sanidad señaló que los doctores Gómez y Gobernado han conseguido una moderna edición, “actualizada y ampliada de forma notable”, ya que tiene 17 capítulos más que la primera, donde se estudian de forma pormenorizada todos los grandes síndromes infecciosos. Además, se incluye un CD donde se exponen casos clínicos reales que ayudan a explicar los cambios acontecidos en la patología infecciosa y su terapéutica, y que permiten, con su mejor conocimiento, una mejora del uso racional de los antibióticos.

Jornadas sobre Infecciones de Transmisión Sexual

Tras la presentación del libro ‘Enfoque clínico de los grandes síndromes infecciosos’, Palacios clausuró las jornadas sobre Infecciones de Transmisión Sexual, organizadas por el Servicio de Medicina Interna e Infecciosas del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y el Servicio de Infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid.

En las jornadas, celebradas los días, 19 y 20 de noviembre, los facultativos de atención primaria y especializada han ampliado conocimientos sobre el VIH, la hepatitis B y C o el virus del papiloma humano, entre otras infecciones.

Aquí, la consejera de Sanidad señaló que “somos conscientes del aumento global en las consultas de los casos de infección por virus por transmisión sexual y desde la Consejería estamos dedicando un esfuerzo importante en la información y la prevención”.

En este sentido, Palacios destacó que “tenemos por delante un importantísimo trabajo de concienciación e información para frenar las infecciones por transmisión sexual”, pues recordó que la Región de Murcia es una de las tres comunidades donde más ha aumentado la población, incluyendo la población inmigrante, con más de 225.000 censados este año.

Además, afirmó que “encuentros como estas jornadas son muy importantes para que los profesionales nos concienciemos, y conozcamos de primera mano cómo está la situación en infecciones por transmisión sexual, para tener una visión de conjunto y ser más eficientes a la hora de actuar en todos los frentes, ya sea en nuevos tratamientos, en prevención, o conociendo las perspectivas que nos esperan en el futuro inmediato”.

Homenaje al doctor Sánchez Pedreño

En la clausura de las jornadas, la responsable de Sanidad dedicó unas palabras a la figura del doctor José Sánchez Pedreño, maestro de los dermatólogos al que se le ha rendido un homenaje póstumo durante las jornadas. De él destacó “su entusiasmo e ilusión por la Medicina bien hecha y bien enseñada que marcó su trayectoria vital y le mantuvo firme en su andadura, estudiando y enseñando continuamente hasta el final de su vida”.

Palacios destaca el importante papel de la prevención para evitar las infecciones de transmisión sexual, Foto 1
Murcia.com