Saura: "vamos a ser exigentes para saber qué se hace con dinero público"

Fuente:

En relación al caso de presunta corrupción en Librilla

Murcia, 21 nov (EFE).- El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura dijo hoy, en relación al caso de presunta corrupción en Librilla, que su partido va a ser "muy exigente" a la hora de saber qué "esta pasando" con el dinero publico.

Por ello, Saura explicó que el PSOE va a solicitar ante la Asamblea Regional la comparecencia de la consejera María Pedro Reverte y que estudiará la posibilidad de pedir la creación de una comisión de investigación para conocer lo que ocurre con el dinero público "con luz y taquígrafos".

En una rueda de prensa en la que intervino también el secretario federal de Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, Pedro Saura comentó en tono irónico que sabe quienes serán los próximas candidatos del PP en las próximas elecciones: "aquellos que han sido imputados o han pasado por la cárcel".

Pidió al presidente regional el PP, Ramón Luis Valcárcel, que por el bien de la sociedad haga una "renovación interna" de su partido, "pero soy pesimista" en este sentido, dijo, para añadir que esa misma sociedad necesita "ver decencia en los políticos y que acaben los que tienen más información y se llenan los bolsillos, mientras dejan a los ciudadanos con una hipoteca a 30 años que no saben cómo pagar".

Por ello, Pedro Saura anunció que su grupo político pedirá que comparezca en la Asamblea Regional la persona que dirigía la consejería de Presidencia en la época investigada en el caso Librilla para que aporte toda la información y saber qué ha pasado con el dinero público.

También dijo que su Grupo estudiará la posibilidad de solicitar la creación de una comisión de investigación porque el PSOE "va a ser muy exigente en conocer qué se está haciendo y el destino del dinero público".

El secretario general del PSRM-PSOE afirmó que a pesar de los casos de presunta corrupción que se están conociendo en la Región, esta "el PSOE, que hace otra política económica posible".

Por su parte, Antonio Hernando, pidió al PP, que "ante la situación límite de corrupción urbanística" inicie una política de "manos limpias".

"No es aceptable mirar hacia otro lado, no se debe esperar a ver qué dicen los jueces; deben aplicarse los códigos de buen gobierno", afirmó para mostrarse partidario de que alcaldes y concejales, tanto del PP como del PSOE, publiquen en las web municipales su patrimonio, y hagan de la honestidad una bandera para generar credibilidad en los ciudadanos".

Hernando, que se encuentra en la Región para celebrar reuniones con alcaldes, portavoces municipales y afiliados, defendió la necesidad de desarrollar un proyecto alternativo de financiación local.

El secretario federal del Política Municipal del PSOE aseguró que los ayuntamientos van a recibir este año un aumento de sus presupuestos del 50 por ciento, debido a que la liquidación del año 2007 fue "fiscalmente muy positivo".

Hernando propugnó que además de reformar la financiación local por parte del Gobierno central debe haber más participación de los consistorios en los ingresos de las Comunidades autónomas, porque "no sólo se debe mirar hacia arriba" en referencia a la Administración del Estado.

Antonio Hernando señaló que la situación actual de los ayuntamientos es difícil porque "antes contaban con los ingresos procedentes de la construcción". EFE

Saura: vamos a ser exigentes para saber qué se hace con dinero público, Foto 1
Murcia.com