Un estudio europeo detecta mayor calidad y seguridad alimentaria en uvas de España y de Murcia respecto a las de otros países

Fuente:

En España se cultivan 16.500 hectáreas de uva de mesa y un tercio de esta superficie está en la Región de Murcia

Un estudio europeo detecta mayor calidad y seguridad alimentaria en uvas de España y de Murcia respecto a las de otros países

Un estudio europeo realizado entre los años 2005 y 2008 detectó en este último año mayor calidad y seguridad alimentaria en las uvas de mesa procedentes de España y de Murcia respecto a las de otros países exportadores.

El estudio se realizó en cadenas de distribución de Alemania, Francia, Holanda y Hungría y se analizaron distintas partidas de uva de mesa procedentes de Francia, Grecia, Italia, Turquía y España, entre otros países. Los datos muestran, en términos generales, una reducción drástica del uso de productos fitosanitarios. Durante el período 2007-2008 solo se encontraron niveles de residuos apreciables, aunque siempre dentro de los valores legales establecidos por la normativa europea, en el ocho por ciento de las muestras.

El dato destacable es que las uvas procedentes de España, en general, y de Murcia, en particular, alcanzan mejores resultados, respecto a parámetros tales como niveles y número de plaguicidas encontrados en cosecha, que los obtenidos en partidas originarias de otros países.

Según el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, “el cultivo de la uva de mesa presenta en todo el mundo numerosas plagas y enfermedades, tales como el hilandero, trips, ácaros, podredumbre y oidio, entre otras”. Dichas plagas requieren imprescindiblemente “numerosos sistemas de control fitosanitario para poder abastecer a los mercados de uvas con la calidad exigida por el consumidor”, añade.

La Consejería de Agricultura y Agua apostó en su día por la búsqueda de soluciones no químicas a los problemas fitosanitarios de este cultivo. Dentro del programa ‘Murcia Agricultura Limpia’ se desarrolló el ‘Plan de mejora de la fitosanidad en el cultivo de la uva de mesa’, con el que se ha conseguido controlar casi en toda la superficie la principal plaga de este cultivo, el hilandero (Lobesia botrana), mediante técnicas de confusión sexual y sin necesidad de aplicaciones químicas de productos fitosanitarios. Según García Lidón, “en la actualidad nuestra uva de mesa es un alimento seguro y de gran calidad”.

Producción y exportación

En España se cultivan 16.500 hectáreas de uva de mesa y un tercio de esta superficie, 5.700 hectáreas, se ubica en la Región de Murcia. La producción nacional alcanza las 312.000 toneladas al año, de las cuales el 40 por ciento, 125.000 toneladas, son comercializadas desde nuestra Comunidad.

El 56 por ciento de la producción comercializada en la Región se exporta, siendo Alemania uno de los principales países de destino. En las variedades sin semillas el porcentaje de uva comercializada fuera de nuestras fronteras asciende al 80 por ciento.

García Lidón concluye que la Administración regional seguirá apoyando al sector productor en la implantación de los sistemas de lucha biológica y biotecnológica, ya que “son respetuosos con el medio ambiente y benefician al agricultor y al consumidor”.

Un estudio europeo detecta mayor calidad y seguridad alimentaria en uvas de España y de Murcia respecto a las de otros países - 1, Foto 1
Murcia.com