El presidente califica el Pacto Social por la Educación de acuerdo histórico al lograr el compromiso de todos

Fuente:

Valcárcel señala que se trata de un pacto “que no excluye a nadie, que ha buscado un punto de encuentro para diseñar el presente de la educación murciana”

El presidente califica el Pacto Social por la Educación de acuerdo histórico al lograr el compromiso de todos

Supone una inversión superior a los 900 millones para aplicar nuevas medidas en la calidad educativa, mejoras en las infraestructuras y actuaciones de participación social

     El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, calificó de “acuerdo histórico” para la sociedad educativa de la Región el Pacto Social por la Educación 2009-2012 firmado hoy, por primera vez, por todos los miembros de la comunidad educativa, en el que “se impone la voluntad, el compromiso y la cooperación para seguir avanzando en la consecución de los logros educativos de calidad”. 

     “Es un acuerdo que no excluye a nadie, que ha buscado un punto de encuentro entre todos para diseñar el presente de la educación murciana”, indicó Valcárcel, quien agradeció a todos los firmantes el trabajo previo realizado, “que hoy nos marca un camino, unas metas para lograr lo mejor para toda la sociedad educativa”. 

     El acuerdo cuenta con un presupuesto de más de 915 millones de euros y divide sus actuaciones en tres líneas básicas: infraestructuras, calidad y medidas de acercamiento e interacción con la sociedad, con unos presupuestos que se elevan a 171, 390,5 y 353,5 millones de euros, respectivamente. Unas líneas de trabajo, afirmó el presidente, que “vienen acompañadas de las herramientas necesarias para su aplicación”.  

     Dentro de los objetivos preferentes del Pacto, se encuentra la renovación de la red de centros públicos, para adaptarla a las necesidades reales de escolarización, con recursos innovadores e instalaciones que fomenten entornos estimulantes de aprendizaje. Otro de los fines es incidir en la calidad de la educación, con la mejora del rendimiento escolar, la consolidación de la atención a la diversidad como referente educativo regional y el diseño de programas adaptados a las necesidades de cada alumno. 

     En relación a las infraestructuras, se acuerda la elaboración y publicación, conjuntamente con todos los firmantes, de la red de centros, y se prevé desarrollar actuaciones en el 50 por ciento de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Postobligatoria con Bachillerato o ciclos formativos. En esta línea se incluyen también los centros que imparten enseñanzas artísticas o de idiomas, y los centros de educación de personas adultas. También se extiende al ámbito de los centros específicos de Educación Especial y centros de formación del profesorado de la Región de Murcia. 

     La apuesta por la calidad se centra en la aplicación de ocho tipos de medidas distintas, que persiguen mejoras en el rendimiento escolar, la formación profesional, la atención a la diversidad, la formación del profesorado, la evaluación del sistema educativo, las condiciones laborales y dignificación social de la función docente, directiva y del personal de administración y servicios, así como medidas para la consolidación de la calidad en la enseñanza concertada y medidas específicas para las enseñanzas artísticas y de idiomas. 

     Dentro de las líneas de acercamiento y de interacción con la sociedad, el Pacto contribuirá a la conciliación de la vida laboral y familiar, la adquisición de hábitos saludables, la participación de los mayores, el compromiso social, el ocio formativo y todo tipo de logros sociales que requieren el refuerzo de la formación en valores. 

     Son todas ellas, indicó el presidente, medidas “imprescindibles” para todo el conjunto de la sociedad y que suponen “un punto de partida a través del cual forjaremos los guiones del desarrollo de la educación en la Región”.  
 

 

Principales medidas del nuevo Pacto Social por la Educación
 
Medidas de mejora de la calidad
 
  • Reducción del número de alumnos por aula.
  • Se potenciará la dirección de los centros como elemento clave en la gestión y eficacia del sistema educativo.
  • Se implantará progresivamente enseñanzas bilingües en la enseñanza básica.
  • Se establecerán programas para despertar vocaciones científicas.
  • Se potenciará la orientación en los centros educativos.
  • Se creará el Instituto de Evaluación para evaluar el sistema educativo.
  • Se creará el Instituto de Formación del Profesorado.
 
Medidas de mejora de las infraestructuras
 
  • Diseño consensuado de la red de centros.
  • Se realizará una evaluación para detectar necesidades de sustitución, modernización o reparación de centros para adaptar las instalaciones a las necesidades educativas reales.
 
Medidas para el acercamiento e interacción con la sociedad
 
  • Mayor participación de los padres y alumnos en los centros.
  • Medidas para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral, con apertura de centros en horarios extraescolares.

Organizaciones firmantes:

Comunidad Autónoma de la Región de MurciaFederación de Municipios de la Región de Murcia
ANPE. Sindicato Independiente de Profesores de EnseñanzaCROEM. Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia
STERM-INTERSINDICAL. Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Región Murciana FAMPACE. Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cooperativas de Enseñanza
CC.OO. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de la Región de MurciaFEREMUR. Federación Regional de Estudiantes Murcianos
SIDI. Sindicato Independiente de DocentesFEMAE. Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes
FETE-UGT. Federación de Trabajadores de la EnseñanzaCONFES. Federación de Asociaciones de Estudiantes de la Región de Murcia
CSI-CSIF. Confederación de Sindicatos Independientes y Sindical de FuncionariosCECE. Confederación Española de Centros de Enseñanza
FSIE. Federación de Sindicatos Independientes de la EnseñanzaUCOERM. Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia
FAPA-RM. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos/as Región de Murcia Juan GonzálezEG. Educación y Gestión
CONFAPA. Confederación de Asociaciones de Padres de AlumnosFERE-CECA. Federación Española de Religiosos de Enseñanza
FAPA CARTAGENA. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de CartagenaColegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias
FAPA LORCA. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de LorcaAsociación de la Prensa de Murcia
CONCAPA. Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos 
El presidente califica el Pacto Social por la Educación de acuerdo histórico al lograr el compromiso de todos - 1, Foto 1
Murcia.com