Agricultura inicia la campaña de lucha contra la mosca de la fruta que afecta a los cultivos de cítricos tempranos y de media estación

Fuente:

Comprenderá una superficie de 7.300 hectáreas y tendrá un coste de 1.003.271 euros

Agricultura inicia la campaña de lucha contra la mosca de la fruta que afecta a los cultivos de cítricos tempranos y de media estación

La Consejería de Agricultura y Agua iniciará el próximo lunes, 27 de julio, la campaña de lucha contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en los cultivos de cítricos tempranos y de media estación, en una superficie de 7.300 hectáreas, según anunció hoy en rueda de prensa el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón.

Ésta es una de las plagas más peligrosas que afectan a los cultivos de cítricos y frutales de la Región, ya que, señaló García Lidón, “inutiliza los frutos para su consumo y su presencia es motivo de rechazo en partidas que se exportan a terceros países”.

La campaña, que tendrá un coste de 1.003.271 euros, se enmarca en el Programa Murcia Agricultura Limpia y combatirá la plaga mediante la captura de adultos en mosqueros cebados con atrayentes alimenticios, que serán colocados en los huertos. “Este sistema –apuntó García Lidón- junto con el uso racional de productos fitosanitarios, permitirá un control eficaz de la plaga y una reducción importante o total de los residuos en la fruta”.

El próximo lunes la Consejería iniciará el reparto a los agricultores de los cebos e insecticidas que deben ser colocados en los mosqueros correspondientes. Las variedades para las que se facilitará el material serán naranjas, pomelos y mandarinas tempranas y de media estación, que se recolectan entre los meses de septiembre y diciembre. Las zonas de actuación por comarcas abarcan el Valle del Guadalentín, Campo de Cartagena, huerta de Murcia, comarca del Río Mula y Vega del Río Segura, así como todos aquellos municipios que tengan cultivos de cítricos.

El director general se reunió hoy con los agricultores afectados para exponerles los detalles de la campaña. En este sentido, destacó que “los agricultores que se incorporen por primera vez a esta iniciativa han de adquirir los mosqueros que se les indiquen y conservarlos durante 5 años. Por su parte, la Administración facilitará los cebos y el insecticida para activar los mosqueros, que se instalan a razón de 50 por hectárea”.

García Lidón resaltó asimismo la importancia de “utilizar correctamente” los medios que la Consejería pone a disposición de los agricultores, por lo que aconsejó a los agricultores consultar a los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal cualquier duda sobre la colocación de las trampas.

Retirada de material

La distribución de los cebos se realiza desde los centros de colaboración localizados en las zonas productoras. Los puntos de suministro de material son la oficina municipal de Torre Pacheco, la Finca Experimental de Molina de Segura, la Comunidad de Regantes de Mula, el mercado de abastos de Cabezo de Torres, el local social de Torreagüera, la Comunidad de Regantes de Librilla, la sede de la Cooperativa Virgen del Rosario de Alhama de Murcia, el almacén municipal del camino viejo de las Flotas en Totana, el recinto ferial de Santa Quiteria en Lorca, la finca La Pilica en Águilas y el local municipal del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras.

El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón (1d), informó hoy de la campaña contra la mosca de la fruta, junto con el responsable de Sanidad Vegetal, Alfonso Lucas, Foto 1
El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón (1d), informó hoy de la campaña contra la mosca de la fruta, junto con el responsable de Sanidad Vegetal, Alfonso Lucas
Murcia.com