El Plan Regional sobre Convivencia Escolar coloca a Murcia "a la vanguardia de las comunidades autónomas"

Fuente:

El pleno del Observatorio estudió hoy el Informe Anual de Convivencia y el Plan Regional 2009-2012

El Plan Regional sobre Convivencia Escolar coloca a Murcia

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, presidió hoy el pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar, donde se dio cuenta del Informe Anual de Convivencia en los centros de la Región 2007-2008 y del Plan Regional sobre Convivencia Escolar 2009-2011.

El Plan Regional de Convivencia 2009-2011, según indicó Sotoca, “nos coloca a la vanguardia de las comunidades autónomas que realizan mayores esfuerzos en la mejora de la convivencia escolar, pues se aborda el tema de una manera global”. Este Plan recoge una serie de medidas de prevención de los conflictos escolares promoviendo un diálogo con las instituciones implicadas, así como el compromiso con sus destinatarios, familias, profesores y alumnos.

Para el desarrollo de este Plan, la Consejería pondrá en marcha tres tipos de actuaciones, preventivas, de intervención y de evaluación, que serán coordinadas por el Observatorio para la Convivencia.

Las medidas de prevención incluyen la edición de guías relativas a las buenas prácticas en convivencia, el acoso escolar, el ciberbullyng, violencia de género para adolescentes y material sobre violencia contra las mujeres en el marco educativo. Además, está prevista la elaboración de un Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado, con el objetivo de que los docentes puedan detectar casos de indisciplina o acoso y conseguir una gestión eficaz en el aula, así como la celebración de jornadas divulgativas en los centros.

Asimismo, los centros podrán elegir qué programa aplicar entre Escuela de Madres y Padres, el Plan de Educación para la Salud en la Escuela, el proyecto ‘Equal Adelántate’ para la eliminación de los estereotipos de género o, entre otros programas para la dinamización de la población joven, de participación estudiantil, prevención de acoso o control del absentismo.

Entre las medidas de Intervención, se reforzará el Plan Director y el proyecto Juez Educativo, como herramientas que favorecen la promoción de experiencias de justicia restaurativa y se convocará un concurso que reconozca las Buenas Prácticas. La Consejería financiará la asistencia de asociaciones externas especializadas que puedan prestar asesoramiento a los centros, ante situaciones de especial dificultad para la convivencia.

Por último, entre las medidas de Evaluación, destaca la realización de análisis periódicos para evaluar los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes acciones, y adaptar la normativa vigente a las condiciones y situaciones reales que se desarrollen en los centros educativos.

El consejero indicó que además de estas medidas ya en marcha “no dejamos de plantearnos nuevas actuaciones como la organización de encuentros, de un foro europeo internacional o la elaboración de estudios y análisis en materia de convivencia”.

Informe Anual de Convivencia

En cuanto al Informe Anual, el consejero destacó como dato más significativo “la existencia de una mejoría en la convivencia escolar, lo que supone una clara consecuencia de la aplicación de los planes de convivencia en los centros de la Región”.

El informe señala que se registraron 499 conductas consideradas como más graves, lo que supone un 0,25 por ciento con respecto al total de alumnos matriculados, un descenso del 0,02 por ciento respecto al curso anterior. Asimismo, se ha registrado una reducción en el caso de los expedientes de cambio de centro de alumnos que fue del 8 por ciento, frente al 12,61 por ciento del curso 2006-2007. En el caso de los expedientes por acoso escolar se registraron cinco, lo que supone una cuota porcentual baja, sobre el total de alumnos matriculados, que alcanza los 194.479.

Asimismo, Sotoca valoró que “las medidas correctoras más aplicadas en los centros fueron la realización de tareas educadoras, en consonancia con los objetivos formativos, y no exclusivamente sancionadores”. Y concretó que “creemos que son necesarios todos los esfuerzos, compartidos con la comunidad educativa y con otras administraciones, para la completa erradicación de comportamientos indisciplinarios, y en ello trabajamos desde 2005 con la aprobación de las normas de convivencia y la creación del Observatorio para la Convivencia, a lo que se suma hoy el Plan Regional”.

El Plan Regional sobre Convivencia Escolar coloca a Murcia a la vanguardia de las comunidades autónomas - 1, Foto 1
El Plan Regional sobre Convivencia Escolar coloca a Murcia a la vanguardia de las comunidades autónomas - 2, Foto 2
Murcia.com