Valoración CROEM de la Encuesta de Población Activa para el segundo trimestre de 2009

Fuente:

Tras un primer trimestre nefasto –el peor desde que existe la serie estadística EPA-, el mercado laboral continúa deteriorándose, si bien el ritmo de la caída es menor. En concreto, la tasa de paro superó el 20% (20,2%) en la Región de Murcia (17,9% en España), circunstancia que no sucedía desde 1997.

De hecho, según los resultados de la Encuesta de Población Activa del INE, el número de parados en Murcia se ha elevado hasta los 147.800, un 4,5% más que en el trimestre anterior. En el ámbito nacional son ya 4.137.500 las personas en paro (3,2%).

Respecto al número de ocupados hay que significar una ligera reducción respecto al trimestre anterior (3.800 menos), cifra que aumenta exponencialmente al considerar el descenso del empleo en un año. No en vano, en comparación con el segundo trimestre de 2008, se estiman 52.400 ocupados menos. Ello comporta destruir empleo a un ritmo anual del 8,2%, tasa similar a la media española (7,2%).

Servicios salva el trimestre

En un análisis por sectores, se distingue una evolución diferenciada. Por una parte, Servicios muestra un buen balance trimestral, y Agricultura continúa siendo el sector refugio en la actual crisis. En cambio,Construcción e Industria continúan destruyendo empleo, si bien en este último caso a ritmo menor que en trimestres anteriores.

Si atendemos a un mayor nivel de detalle, destaca que Servicios fue el único sector que creó empleo durante el último trimestre, con 9.000 nuevos ocupados (lo que supone un aumento del 2,4%) y apenas 500 parados más, favorecido por la celebración de la Semana Santa, las Fiestas de Primavera y el comienzo de la época estival.

Por su parte, Agricultura ha requerido 700 trabajadores menos que en el primer trimestre (un –1,0%), aunque sigue siendo el único sector que ha creado empleo en el último año. En particular, registra 8.700 (14,8%) trabajadores más que en el segundo trimestre de 2008.

En Industria cae la ocupación en 2.900 personas (-3,6%), cifra que, aun siendo significativa, supone aminorar el ritmo de destrucción de empleo en trimestres anteriores.

Finalmente, Construcción sufre de nuevo la minoración de actividad residencial, que no ha podido ser contrarrestada por los puestos de trabajo creados por el Fondo de Inversión Local. Solamente en el último trimestre el sector ha perdido 9.100 ocupados (-13,7%), resultando ciertamente preocupante que uno de cada tres trabajadores del sector haya perdido su empleo en el último año. El hecho de que en los tres últimos meses se contabilicen 3.700 parados menos significa que los trabajadores deciden probar fortuna en otros sectores.

Ligero repunte trimestral del empleo entre las mujeres

Atendiendo al género, se aprecia una nueva caída de la ocupación y aumento del paro entre los hombres, si bien a un ritmo más moderado por los temporales efectos del Fondo Inversión Local. En cambio, la EPA detecta una leve creación de empleo en el colectivo femenino (1.000 ocupadas más) respecto al trimestre anterior, circunstancia que no impide un descenso interanual y un notable repunte del desempleo (4.100 paradas más).

Por otra parte, se observa un leve descenso del paro entre la población extranjera (3.200 parados menos que en el primer trimestre del año). Aun así, son 53.400 los inmigrantes en situación de desempleo.

Por último, hay que resaltar una nueva caída de la tasa de temporalidad en la Región, desde el 34,6% hasta el 33%. Esta mejora ha permitido reducir distancias con la media nacional en términos de temporalidad, si bien todavía persiste un diferencial cercano a los ocho puntos.

Se destruye empleo pero el ritmo de la caída va a menos

La recesión económica continúa mostrando su peor cara hacia el mercado de trabajo. No obstante los descensos son considerablemente más moderados que en el primer trimestre del año que, conviene recordar, fue el peor de la historia reciente española. En resumen, hace unos meses la economía se contraía y la velocidad de la caída iba a más; ahora la coyuntura sigue siendo negativa, pero el ritmo de la caída va a menos.

Valoración CROEM de la Encuesta de Población Activa para el segundo trimestre de 2009, Foto 1
Murcia.com