Pedro Alberto Cruz: “No hay flamenco fuera de la pasión”

Fuente:

El consejero de Cultura y Turismo ha pronunciado el pregón del XXX Festival de Lo Ferro

Pedro Alberto Cruz: “No hay flamenco fuera de la pasión”

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, convirtió su pregón del XXX Festival de Flamenco de Lo Ferro en una honda reflexión sobre la relación entre flamenco y pasión, al punto de llegar a afirmar que “no hay flamenco fuera de la pasión”.

En su discurso, Cruz expuso que “la vida o es apasionada o no es; o para afirmarlo de una manera todavía más enfática, toda aquella experiencia que no posee una raíz apasionada, apenas si deja rastro en nuestra vida y acaba por ser olvidada, barrida por el tiempo”. A este respecto, “hasta tal punto el flamenco constituye una de las formas aventajadas y más maduras de la pasión, que si llevamos su reflexión fuera del dominio de la experiencia apasionada, cualquier afirmación realizada pierde todo su sentido y razón de ser.

El consejero señaló, además, que “el gesto flamenco aclara, diluye sombras, acerca el mundo, lo descubre en su complejidad y riqueza, en sus desequilibrios y armonías, desplegándolo en su multiplicidad irreductible. Que lo que muestra el flamenco sea violento, incandescente, capaz de remover y transformar el interior de los sujetos no implica que la expresión encargada de poner de manifiesto tales hechos se encuentre vaciada de cualquier componente racional. Frente al ‘flamenco negro’ –trufado de tantos lugares comunes surgidos de otras tantas miradas epidérmicas y simplificadoras-, hay que esgrimir la posibilidad del ‘flamenco blanco’, apasionado al extremo, no menos intenso y, contrariamente al primero, dotado de una extraordinaria capacidad de discernimiento”.

También se refirió Pedro Alberto Cruz a la oposición entre el flamenco, en cuanto apasionado, y el hábito, al afirmar que “apasionarse supone acabar con la inercia, con lo establecido, con los comportamientos previsibles y carentes de ímpetu crítico”. En consecuencia, “es ésta la causa por la que la voz apasionada del flamenco es una voz que siempre resalta el conflicto, que torna lo familiar en problemático y que, por ello mismo, convierte el día a día en una batalla abierta contra lo anodino y lo tradicionalmente aceptado. La pasión siempre es el punto más alejado del hábito; y la lejanía, en última instancia, acaba traduciéndose en soledad”.

El titular de Cultura y Turismo aludió también a la figura del sufrimiento en el flamenco, elaborando la tesis de que “en el flamenco, el sujeto elige su motivo de sufrimiento o, para expresarlo de otro modo, cuando se habla de que el sujeto sufre y soporta el mundo, no se pretende decir que el mundo se imponga violentamente a él, en contra de su voluntad, sino que es su intención la de acogerlo, la de hacerse cargo de él”.

El pregonero terminó explicando que “lo que la pasión aporta al cuerpo del cantaor flamenco es la espontaneidad de un gesto no ensayado, que se rompe en mil detalles, que surge y se manifiesta en la incertidumbre de quien se arroja al mundo, desprotegiéndose. Manos, brazos, piernas, rostro se constituyen en lugares donde se manifiesta el temblor, donde el trazo limpio se quiebra, en suma, donde el cuerpo apasionado del cantaor evidencia su debilidad. Lo que el gesto flamenco pierde en precisión lo gana en humanidad y, por ende, en pasión. Nada hay más contrario al hombre que el cálculo, que la contención: sólo en el error, en el movimiento titubeante lo humano se reencuentra consigo mismo, con su frágil y voluble naturaleza”.

Como conclusión a lo anterior, rubricó su discurso afirmando que “la capacidad de la pasión para expresar verdad y acercar conocimiento se debe, fundamentalmente, a que muestra a cada individuo en la plenitud de su imprecisión, en la imposibilidad del logro exacto y del acierto completo. El flamenco, pues, se hace pasión para reconciliar al hombre con el dolor de su vulnerabilidad, con la grandeza de su inexactitud”.

Daniel Garcia Madrid, alcalde del Ayuntamiento de Torre Pacheco y Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y Deportes, Foto 1
Daniel Garcia Madrid, alcalde del Ayuntamiento de Torre Pacheco y Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y Deportes
Cynthia Cano, La Ferreña, Foto 2
Cynthia Cano, La Ferreña
Cynthia Cano, La Ferreña, Foto 3
Cynthia Cano, La Ferreña
Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y Turismo, Foto 4
Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y Turismo
Murcia.com