Palacios asegura que después de cuatro meses de epidemia, la gripe A está pasando como una gripe normal

Fuente:

La consejera de Sanidad da a conocer los acuerdos adoptados en el último Consejo Interterritorial de Salud, en el que se designó a la población diana para la vacunación contra la gripe A

Palacios asegura que después de cuatro meses de epidemia, la gripe A está pasando como una gripe normal

Enfermos crónicos, embarazadas y personal sanitario serán los primeros en vacunarse

El impacto de la gripe en la Región es mínimo, por debajo del umbral epidémico, de baja intensidad y con una difusión esporádica

Palacios anuncia que la vacunación para la gripe estacional se adelantará en la Región a la última semana de septiembre

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, aseguró hoy que, con los datos disponibles y los primeros estudios internacionales sobre la evolución de la pandemia de gripe A, se puede decir que “la enfermedad se está comportando como una gripe común”.

Palacios afirmó que “desde el inicio de la epidemia nos hemos preparado para hacer frente a cualquier situación que pudiera provocar la gripe A, y seguimos en alerta pero, de momento y con los primeros datos epidemiológicos, podemos decir que la letalidad del virus H1N1 es menor que la de la gripe estacional”.

Desde hace semanas, las autoridades sanitarias describen el caso sospechoso de gripe A de forma idéntica a un caso de gripe común. “No hay diferencias apenas en la sintomatología. La gripe A provoca un cuadro más leve, y dura menos tiempo. Los casos graves se están dando en personas con patologías previas de riesgo, lo que ha propiciado poder establecer la población diana y, aunque de momento la situación es similar a lo que ocurre todos los años con la gripe común, mantenemos todos los protocolos activados y estamos preparados para hacer frente a un posible incremento de casos”, explicó la consejera.

La reunión del Consejo Interterritorial definió la población diana prioritaria para la vacunación y tomó la decisión de adelantar la vacunación frente a la gripe estacional. Junto a estos temas, los responsables del Sistema Nacional de Salud debatieron la situación actual de la pandemia en España y pusieron en común los últimos datos y estudios sobre su evolución.

Población diana y vacunas

La consejera de Sanidad, como ya adelantó tras el Consejo Interterritorial, reveló que la población diana (que la compone hasta un 20 por ciento del total de personas que serán vacunadas) la conforman “las embarazadas, el personal sanitario y los enfermos crónicos de más de seis meses, así como las fuerzas de seguridad”. Además, todas las comunidades coincidieron en esta designación y en que la población diana podrá variar “en función de la evolución de la pandemia en nuestro país”.

La encuadrada como población diana será vacunada, previsiblemente a finales de noviembre, una vez esté autorizada la vacuna por la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), cumpliendo las máximas garantías de seguridad. El Ministerio ha adquirido las dosis necesarias para cubrir al 60 por ciento de la población.

El Consejo Interterritorial acordó adelantar la vacunación, en la medida de lo posible, frente a la gripe estacional. En la Región, está previsto que la campaña comience la semana del 28 de septiembre con el fin de contar con el mayor margen antes del inicio de la vacunación contra la gripe A.

Incidencia de la gripe

En cuanto al impacto de la gripe A en la Región de Murcia, María Ángeles Palacios aseguró que, por el momento, “es mínima, muy por debajo del umbral epidémico”. Este hecho está corroborado por el último informe elaborado desde el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad que revela que en nuestra Comunidad Autónoma, durante la semana 34, el número de casos de gripe ascendió a 125, con una “incidencia baja y una difusión esporádica”, indicó la consejera. Para el conjunto de la nación, la tasa de incidencia estimada en la última semana es de 41,17 casos por 100.000 habitantes.

En Murcia, hasta hoy, sólo se ha dado un caso de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones derivadas de la gripe. El joven, de 26 años, continúa ingresado en la UCI del Hospital de La Vega y presenta un cuadro de gripe A con patologías de riesgo previas. La consejera señaló que “su estado de salud se mantiene estable, eso sí, dentro de la gravedad”. Por el momento no hay que lamentar ninguna muerte por la nueva gripe en la Región.

Palacios aseguró que “el 98 por ciento de los pacientes que contraigan la gripe A la pasarán en casa, con antitérmicos y reposo, y no precisarán del tratamiento antiviral. Muchos de ellos -aseguró Palacios- ni se percatarán de que la han tenido. Estimamos que unas 200.000 personas ya han pasado la gripe A en España, y son inmunes”.

Un nuevo teléfono de información

Por otra parte, la consejera quiso agradecer “el esfuerzo que están realizando diferentes organizaciones para hacer frente a la gripe” y, añadió, que “en los próximos días mantendremos reuniones con los colegios profesionales, agentes sociales y empresarios”. Además, invitó a los ciudadanos a acceder a la web de MurciaSalud (www.murciasalud.es ) donde, dijo, “cuentan con toda la información necesaria sobre gripe A, elaborada por expertos, coordinada con el Ministerio y actualizada constantemente”.

En este sentido, Palacios informó de que se va a habilitar un teléfono especial de la gripe A para la Región de Murcia, en el que un gabinete de expertos, conformado por sanitarios del Servicio Murciano de Salud, atenderá las llamadas ofreciendo toda la información sobre gripe A.

La consejera de Sanidad hizo hincapié en que es fundamental “recurrir a los profesionales sanitarios y no automedicarse. Seguir la prescripción médica, concluyó, es el único camino posible”.

De izq. a dcha.: La consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, acompañada por el Secretario General, José Luis Gil, el director general de Salud Pública, Francisco José García, y el gerente del Servicio Murciano de Salud, José Manuel Allegue, Foto 1
De izq. a dcha.: La consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, acompañada por el Secretario General, José Luis Gil, el director general de Salud Pública, Francisco José García, y el gerente del Servicio Murciano de Salud, José Manuel Allegue
Murcia.com