Agricultura y CSIC estudian aumentar la aplicación directa en la agricultura de los lodos orgánicos procedentes de las depuradoras

Fuente:

Agricultura y CSIC estudian aumentar la aplicación directa en la agricultura de los lodos orgánicos procedentes de las depuradoras

El consejero de Agricultura y Agua y el vicepresidente de Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas firman un convenio de colaboración para la realización de estudios analíticos de aplicación al suelo agrícola de lodos

La aplicación de fangos orgánicos en agricultura es una alternativa a su tratamiento en plantas de compostaje, y presenta ventajas como el incremento de la fertilidad del suelo

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el vicepresidente de Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Francisco R. Montero de Espinosa, firmaron hoy un convenio de colaboración para la realización de estudios y controles analíticos de las prácticas más adecuadas de aplicación al suelo agrícola de lodos orgánicos, procedentes de las depuradoras de la Región.

Antonio Cerdá resaltó que “el alto grado de depuración” de las aguas urbanas en la Región de Murcia “alcanza a la práctica totalidad de la población”. Actualmente, la Comunidad cuenta con 48 grandes depuradoras y reutiliza el 98,5 por ciento del agua. El responsable de Agricultura y Agua explicó que la Región de Murcia reutiliza más de 100 hectómetros cúbicos de agua al año y genera 120.000 toneladas anuales de lodos orgánicos procedentes de las depuradoras, de las que 15.000 toneladas son valorizadas como aportación fertilizante al suelo en aplicación directa, y el resto en forma de compost.

Según Cerdá, con este convenio se pretende “identificar los lodos de las depuradoras para analizar cuáles son susceptibles de aplicar en su entorno agrícola”, con el objetivo de aumentar el volumen de lodos que pueda aplicarse directamente a la agricultura hasta alcanzar las 25.000 o 30.000 toneladas.

El consejero de Agricultura y Agua subrayó que la aplicación de estos fangos orgánicos en la agricultura “es una alternativa a su tratamiento en plantas de compostaje y presenta indudables ventajas como enmienda orgánica del suelo”, ya que incrementa la fertilidad de la tierra y mejora sus características edafológicas y ambientales.

Cerdá señaló que los trabajos que realizarán conjuntamente la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) y el CEBAS-CSIC, “pretenden lograr un mejor control científico para que desde un punto de vista agronómico y ambiental se consigan los mejores resultados posibles y se eviten impactos al entorno”.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año y cuenta con una aportación económica de la Consejería de Agricultura y Agua de 65.500 euros. Esamur aportará la información técnica y analítica disponible sobre las depuradoras a su cargo para la definición del proyecto de investigación.

Cerdá resaltó que el CEBAS-CSIC es un “centro señero de investigación y está totalmente identificado con la Región de Murcia por su contribución al sector agroalimentario”. En este sentido destacó la colaboración entre la Administración regional y los organismos investigadores para “seguir apostando por la I+D+i como avance de futuro en la optimización de todos los recursos a nuestro alcance con el fin de mejorar la gestión del agua y la capacidad productiva de nuestra agricultura”.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el vicepresidente de Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Francisco Montero de Espinosa,  firman un convenio de colaboración para estudiar la aplicación de los lodos de las depuradoras urbanas como fertilizantes en terrenos agrícolas, Foto 1
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el vicepresidente de Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Francisco Montero de Espinosa, firman un convenio de colaboración para estudiar la aplicación de los lodos de las depuradoras urbanas como fertilizantes en terrenos agrícolas
Murcia.com