El PP denuncia el “absoluto fracaso” y “despilfarro” del Programa AGUA

Fuente:

José Gabriel Ruiz: “Los vertidos de agua de la planta desalinizadora de El Prat son la evidencia del caos de la política hídrica del PSOE”

· “La propia sociedad civil catalana demanda los trasvases como la fórmula más eficaz desde el punto de vista económico y energético para paliar el déficit hídrico”

 El vicesecretario de Sectorial del Partido Popular de la Región de Murcia, José Gabriel Ruiz, ha denunciado que el Programa AGUA ha resultado ser un “absoluto fracaso”. A juicio del responsable del PP, además de no resolver el problema de déficit hídrico en la Cuenca del Segura, el Gobierno socialista incluso lo ha agravado con decisiones sectarias como la derogación del trasvase del Ebro y una política de agua sin objetivos, sin planificación y con una falta absoluta de coherencia, que ha terminado poniendo en duda el trasvase del Tajo, a pesar de que es un derecho consolidado por ley”.

En este sentido, el vicesecretario del PP ha explicado que la planta desalinizadora de El Prat, que fue inaugurada en el mes de julio, no entró en funcionamiento hasta hace unas semanas puesto que no era necesaria, dado que las necesidades de agua de la zona estaban cubiertas con las reservas de los embalses. De esta forma, “el caudal obtenido de la planta desalinizadora, entre 1500 y 2000 metros cúbicos diarios se ha estado vertiendo de nuevo al mar durante meses”.

“En Cataluña se han vertido más de 9800 hectómetros cúbicos en el último año hidrológico a lo que hay que añadir los 2000 metros diarios de agua desalada que se ha vertido al mar mientras que la cuenca del Segura mantiene un déficit estructural”, ha afirmado.

Para José Gabriel Ruiz, esto demuestra el “disparate” que supone el Programa AGUA y la política de agua del PSOE. “Con el dinero de todos los españoles se pone en marcha una planta desalinizadora donde tienen reservas de agua y además se vierte al mar el agua ya desalada”. A juicio de Ruiz, “esto demuestra la improvisación y el caos de la política hídrica del PSOE”.

Asimismo, José Gabriel Ruiz ha criticado el “enorme despilfarro” que supone verter el agua desalada de nuevo al mar. “Los consumos eléctricos para producir agua en las plantas desalinizadoras son muy elevados, a lo que hay que añadir el coste de la puesta en marcha de la planta y los daños medioambientales que causa”.

Por otro lado, ha incidido en que “mientras el Plan Hidrológico Nacional contemplaba 600 hectómetros para la cuenca del Segura, la desalación sólo aporta 100 hm3, una cantidad inferior a la que se obtiene mediante la reutilización y depuración, en la que la Región de Murcia es pionera”.

EN CATALUÑA, COMO EN MURCIA, LA SOCIEDAD CIVIL APUESTA POR LOS TRASVASES

El vicesecretario del PP ha agregado que “Rodríguez Zapatero debería escuchar la voz de todos los sectores que le advierten que la desalación no es la solución a los problemas de falta de agua en nuestro país”. En este sentido, ha asegurado que resulta significativa la declaración del Grupo del Agua de Cataluña, integrado por la Cámara de Comercio, el Círculo de Economía, Fomento del Trabajo, el RACC y las Asociaciones de Ingenieros, que manifestaron esta semana que “la desalación no puede ser el pivote principal sobre el que giren las políticas de abastecimiento de agua, abogando por los trasvases y resaltando que su coste energético y medioambiental sería inferior al de las desalinizadoras”.

“Teníamos un Plan Hidrológico Nacional que corregía el déficit hídrico y planteaba soluciones concretas y viables, como el trasvase del Ebro, pero por una decisión sectaria, el Gobierno de Zapatero hasta el momento no ha dado alternativas sólidas, sino que ha desarrollado una política ausente e improvisada en temas de agua”, ha lamentado el responsable del PP.

Junto a esto, el vicesecretario del PP ha denunciado la “drástica reducción” de las partidas destinadas a inversiones hidráulicas, en los Presupuestos Generales del Estado, puesto que se reducen en un 21%”. Por eso, ha reclamado que “Saura debería explicar a los ciudadanos, y especialmente a los regantes, si se encuentra satisfecho con las partidas que a estos fines se destinan y si comparte la satisfacción de Fuentes Zorita con el Programa AGUA, basado exclusivamente en la desalación, que sustituyó al Plan Hidrológico Nacional”.

“Zapatero debería reflexionar y escuchar a los técnicos y a la sociedad, asumir su responsabilidad y dejar de enfrentar a las Comunidades Autónomas. El problema del reparto de agua en España es algo que tiene que solucionar el Gobierno de la Nación”.

El PP denuncia el “absoluto fracaso” y “despilfarro” del Programa AGUA, Foto 1
Murcia.com