Un centenar de expertos se reúne en la Región para trazar el futuro del transporte en el arco mediterráneo

Fuente:

Las conclusiones de la jornada serán elevadas al Buró Político de la Comisión Intermediterránea para su aprobación y traslado al Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea

Un centenar de expertos se reúne en la Región para trazar el futuro del transporte en el arco mediterráneo

José Ballesta destaca “el potencial estratégico de la Comunidad como parte de las Redes Transeuropeas del Transporte”

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, acompañado del secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, inauguró hoy el seminario ‘El Transporte en el Mediterráneo. Redes Transeuropeas de Transporte’, al que asistieron un centenar de representantes políticos, técnicos y responsables del ámbito europeo que analizan el futuro del transporte en el arco mediterráneo.

Durante su intervención, José Ballesta destacó “el potencial estratégico de la Comunidad como parte de las Redes Transeuropeas del Transporte a través del gran eje ferroviario de mercancías Escandinavia-Rin-Ródano-Valencia-Murcia-Algeciras, por el que la Región pasará a formar parte de las principales plataformas logísticas de Europa”.

En este sentido, el consejero manifestó que “el transporte es el verdadero eje integrador de la Unión Europea y el puente de unión de nuestro continente con África”, y recalcó que “el impulso a la mejora de las comunicaciones no sólo conlleva grandes beneficios sociales y económicos a corto y medio plazo, sino que supone la estructuración definitiva de la Red Transeuropea de Transporte y, por tanto, es un factor decisivo para la consolidación de la competitividad y la expansión de los mercados europeos”.

José Ballesta recordó el esfuerzo realizado desde el Gobierno de la Región de Murcia para que el Corredor Mediterráneo de Mercancías forme parte de la Redes Transeuropeas de Transporte y la declaración conjunta remitida al Gobierno central para acelerar los trámites necesarios para impulsar este proyecto “que garantizaría la presencia de la Región de Murcia en los principales ejes ferroviarios de comercio internacional”, aseguró.

“De igual forma, conseguir un acuerdo en el Parlamento europeo para reforzar la competitividad de la red ferroviaria europea de transporte de mercancías resulta esencial para garantizar la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía regional, impulsando el comercio exterior y la creación de empleo a través una conectividad total con el mercado único europeo”, añadió José Ballesta.

“Por ello –prosiguió el consejero- adoptar medidas que conformen el territorio regional como un pilar en la Red Transeuropea de Transporte a través de rutas ferroviarias, por carretera y marítimas es fundamental para la integración de la Región en una plataforma de comercio internacional de primer orden que favorecerá la apertura de nuestra comunidad a los mercados europeos y propiciará la creación de empleo estable”.

Equilibrio territorial y estrategias

Durante las sesiones de trabajo, que se enmarcan dentro de la reunión del Buró Político de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa, se abordaron los retos de las regiones del Mediterráneo dentro de la estrategia de la UE para 2020. En concreto, se trató la situación y proyectos de mejora de las redes transeuropeas de transporte en el espacio mediterráneo, las posibles estrategias y su financiación. Asimismo, se realizó un análisis en torno al equilibrio territorial de los diferentes modos de transporte, la situación financiera y económica de los sectores implicados y los objetivos para su desarrollo futuro. A la jornada asistieron responsables en el área de transportes de la Comisión Europea, de diferentes regiones mediterráneas, de los municipios de la Región y de otras comunidades españolas.

Las conclusiones de los trabajos que se presenten en el seminario serán elevadas al Buró Político de la Comisión Intermediterránea para su aprobación y traslado al Consejo de Ministros de Transportes de la UE, que se celebra en La Coruña el próximo 13 de febrero.

Conexión europea

El concepto de Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) surge en la década de los 80 ligado al objetivo europeo de mercado único, con el fin de contribuir al desarrollo económico, la competitividad y el empleo, así como mejorar los enlaces con las regiones periféricas para potenciar la cohesión económica y social. Según indicó el consejero, “dentro de los proyectos prioritarios, por su importancia para los flujos de tráfico transnacional, se encuentra el gran eje ferroviario de mercancías Escandinavia-Rin-Ródano-Valencia-Murcia-Algeciras, por el que la Región pasará a formar parte de las principales plataformas logísticas de Europa, que supondría la estructuración definitiva de una RTE-T por el Mediterráneo, incluida la interoperabilidad del ferrocarril de alta velocidad”.

El corredor Mediterráneo tiene capacidad para absorber el 35 por ciento del tráfico terrestre de larga distancia, y mejora la sostenibilidad y el ahorro energético. Se trata de un eje estratégico que representa, respecto al conjunto de España, el 50 por ciento de la población y del PIB, cerca del 60 por ciento de las exportaciones a Europa y la mayor parte del tráfico intercontinental con Asia y el Norte de África.

Un centenar de expertos se reúne en la Región para trazar el futuro del transporte en el arco mediterráneo - 1, Foto 1
Un centenar de expertos se reúne en la Región para trazar el futuro del transporte en el arco mediterráneo - 2, Foto 2
Murcia.com