Cerdá afirma que el Gobierno de Castilla-La Mancha utiliza "cortinas de humo" para desviar la atención sobre los problemas que no resuelven

Fuente:

El consejero de Agricultura y Agua pide a Barreda que diga "un solo proyecto presentado por su Gobierno que no se haya realizado por falta de agua"

Critica la pasividad de Rodríguez Zapatero al permitir el enfrentamiento que está generando entre comunidades

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que la actitud del Gobierno de Castilla-La Mancha responde a “una cortina de humo propia de un dirigente autonómico que no resuelve los problemas de sus ciudadanos”, y con la que pretende “desviar la atención”.

Cerdá, preguntado en rueda de prensa sobre el informe con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende emprender acciones legales sobre el uso del agua en Murcia, lamentó la campaña de difamación “ilimitada” del Ejecutivo de Barreda y su “insolidaridad por querer apropiarse de un recurso que es de todos”, y aseguró que desde Murcia “sí somos solidarios porque nos gusta hablar de España como una Nación”.

El titular de Agricultura y Agua explicó en este sentido que la Región de Murcia realiza “trasvases económicos” para contribuir a pagar las pensiones de los jubilados de Castilla-La Mancha, las ayudas agrarias procedentes de la Política Agraria Común, y la energía renovable que genera esta comunidad que “es de las más caras”.

El responsable de Agua del Gobierno regional dijo que la Región de Murcia, junto con otras comunidades, contribuyen con “un fondo común” a paliar el déficit de las pensiones de otras comunidades como la de Castilla-La Mancha. Recordó además que la agricultura murciana “es de las menos subvencionadas” y subrayó que “las explotaciones agrarias de la comunidad manchega subsisten por estas subvenciones comunitarias”.

En materia energética, indicó que la comunidad manchega “tiene los parques de energías renovables más importantes de España”, pero también “los más caros en cuanto a producción”. “En momentos de crisis, estamos pagando la energía más cara”, señaló el consejero de Agricultura, quien añadió que la que se genera en las plantas de ciclo combinado de Escombreras representa el 12 por ciento de la energía que consume España “a menos de 15 euros”.

Dinero con carácter finalista

Cerdá pidió a Barreda que “resuelva los problemas que tienen sus ciudadanos, que son muchos”, y que “olvide a los murcianos”. Instó al presidente autonómico a que “diga un solo proyecto presentado por su Gobierno que no se haya realizado por falta de agua”, porque según dijo, “ha habido hasta para Seseña, que es una ciudad fantasma”.

“El presidente de Castilla-La Mancha también tiene que explicar dónde están los 110 millones de euros que han pagado los murcianos, valencianos y almerienses con carácter finalista para hacer obras de saneamiento y abastecimiento”, que sin embargo, “no se han realizado”, y esta situación, dijo, “sí que es de juzgado porque es un problema real y social”, apostilló.

Por último, criticó la “pasividad” de Rodríguez Zapatero al permitir el enfrentamiento que está generando entre comunidades, y no asumir las competencias de agua “que son del Estado”.

Cerdá  afirma que el Gobierno de Castilla-La Mancha utiliza cortinas de humo para desviar la atención sobre los problemas que no resuelven, Foto 1
Murcia.com