ASAJA Murcia reclama una Ley de Márgenes Comerciales que otorgue transparencia al mercado

Fuente:

Para el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, "uno de los mayores problema a los que se enfrenta el campo murciano y español es el relativo a los precios", una cuestión que a día de hoy no ha sido abordada de manera efectiva para los agricultores.

Con el fin de hacer frente a esta situación, esta organización profesional agraria reclama "una Ley de Márgenes Comerciales que aporte transparencia al mercado, respecto a los costes de producción y al precio final que paga el consumidor, debido a que es fundamental que agricultores y ganaderos conozcan a cuánto van a vender sus productos".

Murcia, 3 de septiembre de 2010 – La promulgación de una iniciativa legislativa en materia de márgenes comerciales contribuiría a "impedir que se produzcan los tremendos desequilibrios que actualmente existen entre el precio en origen y en destino, es decir, entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor", tal y como apunta el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

El objetivo que se pretende conseguir con la aprobación de esta ley no es otro, según señala el titular de esta organización profesional agraria pasa por "evitar los comportamientos ilícitos en la cadena comercial y que se hundan los precios en origen; perjudicando la rentabilidad de agricultores y ganaderos".

En este sentido, no hay que olvidar que la situación del sector agrícola murciano es crítica. Los agricultores se quejan de la ley de precios que existe y piden que se regulen los costes de producción y los precios. Respecto a esta cuestión, el titular de esta organización profesional agraria asegura que "hay que tomar medidas frente a la urgente necesidad de mantener vivo el campo murciano".

En la actualidad, los costes superan a los ingresos y, tal y como afirma Gálvez Caravaca "no sólo son los profesionales del sector los afectados, sino que, los propios consumidores estamos pagando los productos más caros que nunca".

En definitiva, desde ASAJA Murcia se pide al Gobierno de España que "defienda con contundencia los intereses agrarios a través de la aprobación de una ley de precios, que garantice los beneficios del agricultor, del ganadero y de las empresas transformadoras, así como el abaratamiento de los productos para el consumidor".

Consecuentemente, en palabras de Alfonso Gálvez Caravaca, "pedimos que se llegue a un acuerdo similar al que se ha suscrito en Francia -que se basa en establecer unos precios medios de referencia a pagar al agricultor y cuyo incumplimiento conlleva sanciones- con el de evitar el hundimiento de los precios de los productos agrícolas y ganaderos; una circunstancia que se viene repitiendo cada temporada y viene dada por la posición dominante en el mercado de la gran distribución".

ASAJA Murcia reclama una Ley de Márgenes Comerciales que otorgue transparencia al mercado, Foto 1
Murcia.com