El I Seminario 'Murcia Medieval. España en el siglo XIII' cuenta con la participación de algunos de los mayores expertos en este área

Fuente:

Organizado por la Consejería de Cultura, la Sociedad Española de Estudios Medievales y el Centro de Estudios Medievales de la UMU, contará miembros del comité de expertos del yacimiento de San Esteban

El próximo lunes comienzan las ponencias en las que participarán expertos de la talla del presidente de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Salvador Claramunt

La Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Medievales y el Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia (UMU), organiza el I Seminario 'Murcia Medieval. España en el siglo XIII', que se celebrará los días 25 de octubre y 4, 12 y 19 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo Arqueológico de Murcia.

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, explicó que "tras el descubrimiento del yacimiento de San Esteban y la decisión de su conservación y musealización se hace necesario profundizar en el conocimiento de nuestra historia medieval". Para ello, "contaremos con la presencia de alguno de los más reputados expertos españoles en esta área", añadió. Además, Ujaldón indicó que "dado el interés que despierta todo lo relativo al yacimiento estamos seguros del éxito de participación ciudadana que van a tener estas conferencias".

Coordinado por el profesor de Historia Medieval de la UMU y miembro de la comisión de expertos del yacimiento de San Esteban, Juan Francisco Jiménez, el seminario comenzará con la ponencia del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Lleida, Flocel Sabaté, 'Lérida y Murcia en el siglo XII: el fracaso de una patria andalusí'.

El jueves 4 de noviembre se celebrará la mesa redonda 'Alfonso X y Murcia', moderada por Juan Francisco Alcázar, y en la que participarán el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia, Ángel Luis Molina, la catedrática de Historia Medieval de la UMU, María Martínez, el catedrático de Historia Medieval dela Universidad de Alicante, José Vicente Cabezuelo, el profesor de Historia Medieval de la UMU, Francisco de Asís Veas y el profesor de Historia Medieval de la UMU y miembro de la comisión de expertos, Jorge Eiroa.

El viernes 12 de noviembre el presidente de la Sociedad Española de Estudios Medievales y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Barcelona, Salvador Claramunt, ofrecerá la conferencia 'El siglo XIII: un siglo bifronte'.

Por último, el 19 de noviembre, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada y portavoz de la comisión de expertos del yacimiento de San Esteban, Antonio Malpica, clausurará el seminario con la conferencia 'La arqueología medieval como fuente de conocimiento para el siglo XIII'.

La entrada a todas las ponencias es libre y gratuita hasta completar el aforo.

El I Seminario 'Murcia Medieval. España en el siglo XIII' cuenta con la participación de algunos de los mayores expertos en este área, Foto 1
Murcia.com