La Comunidad expone al Ministerio que la garantía sanitaria de nuestras frutas y hortalizas supera las exigencias legales

Fuente:

La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix, ha visitado hoy la Región

La Comunidad expone al Ministerio que la garantía sanitaria de nuestras frutas y hortalizas supera las exigencias legales

Ángel García Lidón destaca el control biológico en la producción del pimiento en invernadero en la Comunidad, que abarca más del 90 por ciento de la superficie cultivada

El director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó hoy que "la garantía sanitaria de nuestras frutas y hortalizas va más allá de las exigencias que establece la legislación vigente", con motivo de la visita a la Región de Murcia de la directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Margarita Arboix, que vino acompañada por el subdirector de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera, Valentín Almansa.

La visita se inició en la sede de la Consejería de Agricultura y Agua, donde mantuvieron una reunión de trabajo a la que posteriormente se sumaron representantes de las organizaciones profesionales agrarias Fecoam y Proexport. Estos manifestaron su preocupación por los problemas surgidos en mercados centroeuropeos en relación con la exportación de pimientos contaminados procedentes de otra comunidad autónoma.

A este respecto, García Lidón destacó la gran relevancia del control biológico en la producción de pimiento en invernadero en la Región de Murcia, "que abarca más del 90 por ciento de la superficie cultivada". Además presentó los resultados del Plan de Control de la Cadena Alimentaria en este cultivo, que demuestra, dijo, "la ausencia de productos fitosanitarios prohibidos y muy baja incidencia de plaguicidas, lo cual le ha valido un reconocido prestigio internacional".

El director general hizo hincapié en que "la Consejería ha diseñado un programa de control capaz de asegurar la total garantía sanitaria de las frutas y hortalizas comercializadas desde la Región de Murcia", la cual, dijo, "va más allá de las exigencias que establece la legislación vigente".

Exportación de uva de mesa

La delegación del Ministerio, acompañada por representantes de la Consejería de Agricultura y Agua, visitaron con posterioridad en el término municipal de Abarán un almacén dedicado a la exportación de frutas y uva de mesa, así como una explotación agrícola que exporta a Sudáfrica.

Dicha visita concluyo con una reunión en la que participaron varios exportadores de la asociación Apoexpa, quienes expusieron a la directora general su preocupación por los problemas surgidos en la anterior campaña en la exportación de frutas y uva de mesa a Sudáfrica, a pesar de cumplir con todos los requisitos fitosanitarios establecidos por las autoridades de este país. Asimismo le solicitaron que el Ministerio agilice el registro de productos fitosanitarios, al igual que hacen otros países europeos.

García Lidón destacó que "el 90 por ciento de la producción de uva de mesa de España es enviada desde la Región". La Comunidad cuenta actualmente con unas 5.000 hectáreas de cultivo, que producen unas 130.000 toneladas. En la actual campaña se han exportado 1.000 toneladas de variedades sin semillas.

La Comunidad expone al Ministerio que la garantía sanitaria de nuestras frutas y hortalizas supera las exigencias legales - 1, Foto 1
Murcia.com