El Gobierno regional diseña un plan formativo para preparar a los primeros 575 trabajadores que se incorporarán al Aeropuerto

Fuente:

Un convenio con los ayuntamientos de Murcia y Fuente Álamo permitirá desarrollar 50 cursos de formación en diversas especialidades

El Gobierno regional diseña un plan formativo para preparar a los primeros 575 trabajadores que se incorporarán al Aeropuerto

Los perfiles más demandados son agente de servicios aeroportuarios, agente de rampa, servicio de limpieza y vigilante de seguridad

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, anunció hoy "el ambicioso plan formativo, de orientación e intermediación laboral, que va a permitir cualificar e incorporar a los primeros 575 trabajadores de la Comunidad al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia", un plan diseñado por el Gobierno regional en el que se han invertido 800.000 euros.

Para Sotoca, la puesta en marcha del Aeropuerto supone "una prioridad absoluta en el impulso de la economía y el mercado de trabajo regional" y, por tanto, "representa una oportunidad muy importante para la Región y para muchos ciudadanos, que van a poder encontrar un futuro laboral más favorable", aseguró el titular de Empleo durante la firma del convenio con el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, y los alcaldes de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y Fuente Álamo, María Antonia Conesa, para desarrollar 50 cursos de formación en diferentes especialidades, que se desarrollarán en ambos municipios.

El consejero de Obras Públicas señaló por su parte que "actualmente, cerca de 500 operarios trabajan en turnos de mañana, tarde y noche para dar el impulso definitivo a esta infraestructura de alta rentabilidad social que se configura como un pilar estratégico de la economía de nuestra región". Asimismo, recordó que el Gobierno regional finalizará en los próximos días las obras de los accesos Este y Oeste al Aeropuerto y está ultimando el resto de obras complementarias.

José Ballesta se refirió también a las negociaciones llevadas a cabo por el presidente Valcárcel con el ministro José Blanco, que "garantizan la llegada del AVE a la Región por la opción centro, lo que posibilitará su conexión con el Aeropuerto Internacional, que lo convertiría en el primer aeródromo de España comunicado por alta velocidad y el tercero con conexión ferroviaria".

El objetivo del Plan formativo, dijo Sotoca, es satisfacer la demanda de trabajadores cualificados, proporcionando la formación y las competencias específicas que requieren los nuevos puestos de trabajo. En concreto, se han programado un total de 50 acciones formativas que comenzarán en el mes de abril.

Estas acciones distinguen entre cursos completos y específicos, dependiendo de las necesidades formativas de los alumnos. Así, se programarán cursos específicos, de entre 50 y 70 horas, que estarán relacionados con las particularidades derivadas de la profesión dentro de un aeropuerto. Están dirigidos principalmente a aquellos candidatos que cuentan con formación previa en el desempeño de la profesión que se precisa, pero que nunca han trabajado en un aeropuerto. Por su parte, los cursos completos, de mayor duración -entre 85 y 250 horas-, incluyen tanto contenidos de carácter específico relacionados con el entorno del aeropuerto como aquellos relacionados directamente con el puesto de trabajo.

Requisitos para acceder a los cursos de formación

El titular de Empleo explicó que la Consejería ha iniciado previamente un proceso para seleccionar aquellos candidatos que participarán en estas acciones formativas y a las que, finalmente, accederán unos mil desempleados. Para ello, cualquier ciudadano de la Región puede dirigirse a alguna de las oficinas de empleo que hay repartidas por todos los municipios para solicitar su inscripción, a excepción de Fuente Álamo, donde habrá que dirigirse a la Cámara Agraria de la localidad.

El plazo estará abierto hasta el 10 de febrero, y los candidatos deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada especialidad que pueden consultarse en la página web del Servicio Regional de Empleo y Formación, www.sefcarm.es, en el área de formación.

Sotoca subrayó que "el idioma será uno de los requisitos más comunes para acceder a los cursos, dadas las características del proyecto". De hecho, aseguró, siete de los 12 perfiles profesionales demandados exigen, como mínimo, un nivel B1 de inglés, que deberán documentar atendiendo al marco común europeo de referencia.

La Consejería realizará una primera preselección de candidatos entre todas aquellas personas que cumplan los requisitos iniciales de acceso a estos cursos. Para ello, se valorará la formación previa relacionada con el contenido del curso, y también la experiencia en el desempeño de la ocupación asociada a las diferentes acciones formativas.

Finalmente, la entidad formativa realizará mediante las correspondientes pruebas de nivel la selección final de los candidatos que se incorporarán a los diferentes cursos, y confeccionará la lista de espera necesaria para cubrir las posibles vacantes que se produzcan.

12 perfiles profesionales

El consejero recordó que los nuevos puestos de trabajo que se creen están relacionados con 12 especialidades diferentes relacionadas con la vigilancia y la seguridad aeroportuaria, administración, limpieza, servicios, mantenimiento, o atención a personas con movilidad reducida.

En concreto, Sotoca destacó que los perfiles profesionales más demandados corresponden a los de agente de servicios aeroportuarios, que precisa cubrir 160 puestos de trabajo, entre agentes de facturación y de embarque, de venta de billetes, o de terminal. Asimismo, subrayó los 93 empleos que se crearán para cubrir puestos de agente de servicios en rampa, tanto supervisores y agentes de rampa, como operadores de servicio de combustible o supervisores y auxiliares de carga aérea y correo. Los servicios de limpieza o la vigilancia aeroportuaria son también especialidades muy demandas que generarán 80 y 67 puestos de trabajo, respectivamente.

El titular de Empleo recordó que las distintas empresas que operarán en el aeropuerto desarrollarán sus respectivos procesos de selección, entre todos los alumnos formados. Aquellos alumnos que no sean seleccionados, quedarán a disposición de las empresas, para futuras contrataciones o ampliaciones de plantilla.

El Gobierno regional diseña un plan formativo para preparar a los primeros 575 trabajadores que se incorporarán al Aeropuerto - 1, Foto 1
Murcia.com