La Comunidad celebra una jornada sobre la gestión de las áreas protegidas de la Región

Fuente:

La Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad celebró hoy en el Cemacam Torreguil la 'I Jornada de gestión de áreas protegidas en la Región de Murcia', que contó con la participación de diferentes expertos en cuatro mesas de trabajo sobre gestión, conservación de la biodiversidad, participación social y desarrollo sostenible.

El director general, Pablo Fernández, destacó "la complejidad que supone gestionar un elevado número de hectáreas con diversas figuras de protección que tienen diferentes orígenes legales", y expresó su deseo de que esta jornada sirva para "llegar a un punto de encuentro que permita mejorar la gestión de nuestro territorio con la aportación de todos".

En este sentido, apuntó que estas áreas "son territorios permeables ante su entorno socioeconómico y son muchos los actores que intervienen en ellos: propietarios forestales, turistas, cazadores, investigadores y educadores, entre otros". Las áreas protegidas destacan por su diversidad. Así, la Red de Espacios Protegidos está integrada por 19 espacios que ocupan casi 70.000 hectáreas, lo que representa un 6 por ciento de la superficie regional. Entre ellos figuran siete parques regionales, lugares emblemáticos que abarcan desde espacios litorales hasta de alta montaña.

También se incluyen los espacios de la Red Natura 2000, que albergan especies de flora y fauna en hábitats de singular valor: 50 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), de los cuales 47 abarcan más de 164.000 hectáreas, que representan el 14,5 por ciento de la superficie de la Región, y tres en el medio marino, con más de 1.850 km2. A estos se suman 22 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una superficie total que supera las 205.000 hectáreas, que suponen más del 18 por ciento de la superficie regional.

Finalmente, los Humedales de Importancia Internacional, catalogados así por su interés para las poblaciones de aves acuáticas, entre los que se incluyen el Mar Menor, las lagunas de Campotéjar y la rambla de Las Moreras.

El Mar Menor y zona oriental mediterránea de la costa de la Región también están catalogados como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo, según el Convenio de Barcelona.

La Comunidad celebra una jornada sobre la gestión de las áreas protegidas de la Región, Foto 1
Murcia.com