Sanidad realizó más de 113.000 pruebas de detección precoz del cáncer los dos últimos años

Fuente:

El cáncer colorrectal es el más frecuente en la Región en hombres y mujeres y en 2007 se registraron 829 casos diagnosticados

El director general de Salud Pública insiste, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, en la necesidad de fomentar la prevención y adoptar hábitos de vida saludables

El director general de Salud Pública, Francisco García, informó hoy, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, de que la Consejería de Sanidad y Consumo realizó durante los años 2009 y 2010, según los primeros datos provisionales, más de 113.000 pruebas para detectar el cáncer. De ellas, 23.000 se engloban en el 'Programa de prevención de cáncer de colon y recto' y 90.000 en el 'Programa de prevención de cáncer de mama'.

El 'Programa de prevención de cáncer de colon y recto' se desarrolla en las áreas de Salud I Murcia-Oeste, VI Vega Media del Segura y IX Vega Alta del Segura y se ha ampliado al Área II de Cartagena. En total, la Consejería invitó a 55.000 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y de ellos, 23.000 se realizaron las pruebas de detección de sangre oculta en las heces.

García señaló que "es una iniciativa pionera a nivel nacional que, en los dos últimos años, ha permitido el diagnóstico de 480 pre-cánceres y 19 cánceres colorrectales aunque estos datos podrían variar cuando se cierre el ciclo evaluativo", y subrayó que "es esencial someterse a la prueba para obtener un diagnóstico precoz y poder luchar contra esta enfermedad".

El 'Programa de prevención de cáncer de mama' está implantado en toda la Región y en 2009-2010 se citó a 130.000 mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años. De ellas, 90.000 se hicieron la prueba y los profesionales sanitarios diagnosticaron 252 cánceres.

Según los últimos datos recogidos, el cáncer más común en mujeres y hombres en la Comunidad es el colorrectal, que presenta una tendencia ascendente, con 829 casos registrados en el año 2007.

Papiloma Humano

La Consejería de Sanidad y Consumo incluye en su calendario vacunal, desde el curso 2008-2009, el preparado contra el virus del Papiloma Humano que se administra gratis a todas las niñas de la Región nacidas a partir de 1994. El director general indicó que son 16.931 las menores en edad de vacunación que han podido beneficiarse de este preparado desde que se incluyó en el calendario de vacunación de la Región.

Los últimos datos disponibles, relativos al curso 2009-2010 y que engloban a niñas nacidas en 1996, reflejan que cada vez son más las niñas que se vacunan, apuntó García. El porcentaje de vacunación en 1995 fue del 65,18 por ciento en la primera dosis mientras que en 1996 fue del 74,83 por ciento.

García valoró la incorporación de estas dosis en el calendario de vacunas porque es "fundamental" para prevenir el cáncer de cérvix aunque lamentó la falta de financiación estatal para adquirirlas.

Unidad de Investigación Traslacional en Cáncer

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, inauguró el pasado mes de marzo, en el complejo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, la Unidad de Investigación Traslacional en Cáncer, promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Gobierno regional.

El director general aseguró que "se trata un gran logro, que convierte a la Región en referente nacional en la investigación sobre cáncer y además permite que estemos más cerca del paciente".

Los investigadores de la Unidad Traslacional trabajan en dos proyectos sobre cáncer de colón y recto. Uno de ellos está enfocado a la prevención mientras que el otro busca marcadores de quimiorresistencia en lesiones invasivas.

El director general señaló que el Ejecutivo autonómico es "muy consciente" de la necesidad de apostar por políticas preventivas y por la investigación biosanitaria. Por ello, concluyó que "en prevención es necesario contar con la implicación social para que los hábitos de vida saludables se conviertan en una rutina ya que cuatro de cada diez casos pueden evitarse eliminando factores de riesgo como el tabaco y muchos más si se realiza más ejercicio físico y se evita la obesidad".

Sanidad realizó más de 113.000 pruebas de detección precoz del cáncer los dos últimos años, Foto 1
Murcia.com