La novena manifestación contra el "Tijeretazo" vuelve a reunir en Murcia a decenas de miles de personas

Fuente:

La novena manifestación contra el

Cerca de 50.000 personas han salido por novena vez a las calles de Murcia, esta vez ataviados con distintos disfraces con motivo del Carnaval, para protestar contra "la agresión social de Valcárcel" en una manifestación en la que han participado los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y que ha conseguido llenar la Gran Vía.

CCOO y UGT consideran que esta marcha "la debería aprovechar el Gobierno regional como una oportunidad que se da a sí mismo"

Toxo ha subrayado que esta novena manifestación "demuestra el rechazo a las medidas del Gobierno regional, que castigan no solo a los trabajadores de la Administración pública, sino que son de forma muy directa un castigo a la ciudadanía en forma de deterioro de los servicios públicos

Por novena vez, decenas de miles de personas, han vuelto a llenar la Gran Vía de la capital murciana para protestar contra el "Tijeretazo" de Valcárcel.

La marcha, que partió cerca delas 19.00 horas de la Plaza Fuensanta, hizo su recorrido habitual por la Gran Vía, hasta cruzar el Puente Viejo y concluir en el Jardín Floridablanca. Durante el trayecto, numerosas personas iban disfrazadas de piratas, cocineros, así como colegialas, payasos, y distintos personajes de dibujos animados, como el de Caperucita Roja.

Bajo el lema 'Frente a la agresión social de Valcárcel, dignidad y resistencia', los sindicatos del Comité de Resistencia –CCOO, UGT y Sterm-- que se desmarcaron del acuerdo al que han llegado el resto de centrales sindicales corporativas con el Ejecutivo murciano, pidieron nuevamente la dimisión del presidente murciano al grito de 'Aquí estamos, nosotros no firmamos', advirtiendo que 'Se va a acabar, se va a acabar, se va a acabar la paz social' y los ya tradicionales 'Manos arriba, esto es un atraco' y 'La solución es al derogación'.

   Amenizada con el grupo de percusión 'Bloco Limón', la novena manifestación desde que el pasado 23 de diciembre se aprobara en la Asamblea Regional la 'Ley de Medidas Extraordinarias para el Sostenimiento de las Finanzas Públicas', más conocida como 'Ley del Tijeretazo' transcurrió sin incidentes dignos de mención.    

Al grito de 'Aquí estamos, nosotros no firmamos' y bajo cánticos de 'Resistiré' del Dúo Dinámico, 'Clavelito', 'Ay pena, penita pena', 'La Parranda' o versiones de 'Nada de esto fue un error' de Coty, los empleados públicos murcianos han asegurado que no se rinden, denunciando nuevamente los recortes en sanidad y educación.

  Muchos participantes iban disfrazados de recortables y de tijeras, mientras que profesores de distintos colegios e institutos ponían de manifiesto que 'La telenovela número 1 en la Región es enseñar en tiempos revueltos'.

 Entre las cientos de pancartas alusivas a una Ley "injusta" se encontraban la de 'Resistencia y dignidad', 'Dónde están los jefes haciendo recortes a los indios', 'Aquí haber demasiados jefes y pocos indios' y 'Docentes unidos por una enseñanza pública de calidad' que clamaban por una huelga general.

"NO HAY DISTINGOS CON LOS GOBIERNOS"

 A la cabeza de la marcha se encontraban los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, quienes han dejado claro que no hacen "distingos" con el gobierno, sea del color que sea, advirtiendo que "aquel gobierno que incumple un acuerdo, atropella derechos y pone en jaque los derechos de los trabajadores y el presente y el futuro de una comunidad tiene la respuesta social".

Fernández Toxo ha subrayado que esta novena manifestación "demuestra el rechazo a las medidas del Gobierno regional, que castigan no solo a los trabajadores de la Administración pública, sino que son de forma muy directa un castigo a la ciudadanía en forma de deterioro de los servicios públicos que se prestan desde las administraciones públicas murcianas".

Y es que, ha advertido, "supondrá un aumento del paro", una cuestión sobre la que también ha coincidido Méndez, porque "es un problema democrático con invasión de competencias de otras administraciones, además de vulneración de acuerdos, compromisos de negociación colectiva que afectan a los salarios y la cantidad del empleo".

 

La novena manifestación contra el Tijeretazo vuelve a reunir en Murcia a decenas de miles de personas - 1, Foto 1
Murcia.com