Nota de la COMISION EJECUTIVA de CROEM

Fuente:

Nota de la COMISION EJECUTIVA de CROEM

La COMISION EJECUTIVA de CROEM, en sesión del día de ayer, analizó la situación financiera generada por la falta de autorización del Ministerio de Economía y Hacienda para emisión de deuda de la Comunidad Autónoma de Murcia y, ante la gravedad de la misma, adoptó los siguientes acuerdos: 

1º.- No resulta comprensible la actitud del Ministerio competente en la materia al retrasar desde el pasado mes de diciembre la autorización procedente a la Comunidad Autónoma de Murcia para emitir deuda solicitada a los fines de todos conocidos, y cuyas consecuencias finales pueden resultar más graves que el mal que trata de evitarse. Se argumentó entonces que la Región y también la de Castilla La Mancha superaban el 2,4% del PIB al estimarse éste en el 3,12% para Murcia. Sin embargo, al ofrecerse ahora la evolución de las Cuentas al cuarto trimestre son nueve las Comunidades Autónomas que no cumplen tal requisito, y el resto están lindando con el mismo, resultado sorprendente, hecho que debe responder a criterios contables diferentes que no pueden entenderse ni aceptarse por parecer primar valores sociopolíticos diferentes según de quien se trate. Basta la observación de tales Cuentas para llegar a fáciles y rápidas conclusiones que ponen de relieve, no sólo la situación de las Autonomías, sino también la discriminación existente. Es más. A las que ahora no cumplen le otorgaron autorización para endeudarse acudiendo a fórmulas o criterios que no se consideran para otras Comunidades, y unos días antes de la publicación de Cuentas. El objetivo de controlar el gasto de las Autonomías es necesario, pero siempre que se aplique por igual a todos.

Será preciso examinar con mayor rigor las razones por las que la Región ha devenido en esa situación por sus propios actos y/o de terceros, así como llevar a efecto el estudio comparativo entre Comunidades Autónomas para expresar con trasparencia y objetivamente cual es la realidad entre las mismas y contestar así a las alegaciones/acusaciones de la gestión llevada a efecto.

2º.- No se trata de denunciar discriminación respecto del tratamiento que reciben otras Comunidades, que también, sino la necesidad de atender la grave situación generada por tensiones de tesorería. El riesgo cierto para empresas proveedoras de la Administración Regional, y para el empleo que generan; la continuidad en la prestación de servicios fundamentales con los niveles de calidad actuales; atención a salarios de empleo público; deslizamiento en el tiempo de inversiones públicas (en infraestructuras, preferentemente) productivas que impiden la creación de empleo; la incertidumbre que se genera para programas de ayudas a las pymes y su deseable eficacia; etc., representa un repertorio de argumentos sólidos, susceptibles de valoración de un “estado de necesidad” que apremia la solución adecuada y posible en las circunstancias actuales. De tales circunstancias se informará, con carácter inmediato, al Ministerio competente y a los efectos oportunos habida cuenta lo insostenible de la situación, y al objeto de manifestar la adhesión a la solicitud de la Comunidad Autónoma quien, en todo caso, deberá continuar adoptando las medidas necesarias para reducir el elevado déficit público que registra (casi el 5% del PIB).

3º.- El problema es de tal alcance que hace imposible entender que los grupos políticos con representación parlamentaria no se hayan unido en torno a la demanda formalizada ante el Gobierno Central, acudiendo, en cambio, a la confrontación. A la oposición, en términos políticos, no le corresponde gobernar, pero si contribuir a resolver los problemas de la Región. El actual es merecedor de esa solidaridad sincera y leal frente a Madrid, que también supondría ejercicio responsable de su actitud en defensa de la Región y cerca del Gobierno Central ejercido por el Partido Socialista. El interés que se defiende es el regional y en los términos antes mencionados. Por lo expuesto, CROEM insta a todos los grupos políticos a forjar esa unidad ante el Gobierno de la Nación, y sin perjuicio de que posteriormente puedan formular las acusaciones y reproches que estimen oportunos. Lo que resulta claro es el hecho de que durante esta crisis el enfrentamiento resulta estéril y perjudicial.

4º.- CROEM, como antes se ha dicho, considera necesario y urgente analizar las causas que dieron lugar a la situación actual, especialmente a través de los debates registrados en Asamblea Regional sobre sistema de financiación, y Presupuestos Generales, concretamente los aprobados para 2010 y 2011, y obtener las conclusiones a que haya lugar. De igual modo se examinarán las medidas excepcionales adoptadas por Gobierno Regional y definitivas tras la última revisión, así como otras posibles alternativas (de restricción de gastos y/o incremento de tributos, etc.). Dicho estudio permitirá determinar, con cierta aproximación, el plazo que se precisa para superar la situación, objetivo que se presenta complejo, lento y difícil y que requiere del esfuerzo de todos. CROEM ofrece su colaboración al Ejecutivo Regional para aquello que sea requerido.

Nota de la COMISION EJECUTIVA de CROEM - 1, Foto 1
Murcia.com