Rosique: "El problema suscitado con las prótesis mamarias PIP ha pasado de ser una cuestión de cirugía estética a convertirse en un problema sanitario"

Fuente:

La diputada socialista manifestó que la Consejería de Sanidad, como responsable de la prevención de la salud, debe ofrecer todo su apoyo a las mujeres que estén afectadas por implantes defectuosos en nuestra Comunidad Autónoma

La responsable de Sanidad y Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique manifestó que el problema suscitado con las prótesis mamarias Poly Implant (PIP) "ha pasado de ser una cuestión de cirugía estética a convertirse en un problema sanitario, por el elevado riesgo de rotura de las mismas y las consecuencias que ello pueda tener para la salud de las mujeres afectadas".

En España se calcula que son miles las mujeres portadoras de esos implantes. En la Región de Murcia, la directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), Magina Blázquez, ha confirmado que este organismo implantó 29 prótesis PIP a mujeres desde 2005 hasta 2007, de las cuales, cinco de ellas han tenido que ser cambiadas por problemas de rotura.

Rosique advirtió que no son sólo esas las mujeres afectadas en la Región. Según declaraciones del presidente de la Sociedad Murciana de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Francisco Pedreño, se han puesto muchas prótesis PIP en nuestra Comunidad Autónoma, de las cuales, algunas ya han sido retiradas por problemas o roturas. A éstas habrá que sumar también las mujeres cuyos implantes se hayan realizado fuera de la Región.

Hasta ahora lo que se sabe, es que desde marzo de 2010 está prohibida la utilización de las mismas. El Ministerio recomienda consultar con el cirujano y hacerse revisiones periódicas y, en caso de ruptura, retirar la prótesis, aunque no está demostrada la relación de la misma con la aparición de cáncer.

La diputada indicó que esta situación ha creado una inquietud comprensible entre las mujeres afectadas, que necesitan información de las autoridades sanitarias y respuestas claras sobre el riesgo que estos implantes puedan suponer para su salud. Por ello, se recomienda que acudan al cirujano, ya que cada médico tiene su propio criterio, y la respuesta de que todo apunta a que se les romperá, "no parece una respuesta suficiente por parte de las autoridades sanitarias responsables de la prevención en materia de salud".

Apoyo a las afectadas

Desde el Grupo Parlamentario Socialista le pedimos a la Consejería de Sanidad que, en coordinación con el Ministerio, ofrezca todo su apoyo a las mujeres que se encuentran afectadas por estos defectuosos implantes en nuestra Comunidad Autónoma.

Para ello consideramos necesario que la Consejería establezca un punto de información al que puedan dirigirse las mujeres afectadas, para obtener de las autoridades sanitarias de la Región respuestas a todos los interrogantes y dudas que puedan tener.

"Urgimos a la Consejería a que mediante un punto de información y, en coordinación con la Sociedad Murciana de Cirugía Plástica, elabore un censo de mujeres a las que se les hayan implantado estas prótesis. Es preciso que este censo incluya a todas las mujeres implantadas tanto dentro como fuera de la Región. El objetivo es saber el alcance de este potencial problema sanitario en nuestra Comunidad Autónoma".

Rosique pidió, asimismo, al Gobierno regional que reclame al Ministerio de Sanidad la elaboración urgente de los análisis científicos necesarios, que determinen el riesgo real que la rotura de estas prótesis pudiera ocasionar a las mujeres afectadas, así como unas directrices claras de actuación.

Por otro lado, reclamó a la Consejería que explique por qué teniendo conocimiento de que el Servicio Murciano de Salud implantó estas prótesis a 29 mujeres en la Región, entre 2005 y 2007, sólo ha procedido a retirárselas a cinco y debido a que se les rompieron.

Rosique: El problema suscitado con las prótesis mamarias PIP ha pasado de ser una cuestión de cirugía estética a convertirse en un problema sanitario, Foto 1
Murcia.com