El Gobierno regional confía en la capacidad del nuevo Ejecutivo para frenar el deterioro de la economía española

Fuente:

El director del Servicio de Empleo y Formación asegura que la atención a los desempleados seguirá siendo una prioridad durante este año

El director general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Ginés Martínez, aseguró que los datos del paro conocidos hoy, correspondientes al mes de diciembre, ponen de manifiesto "el deterioro de la economía española en el último trimestre del año, tal y como venían anunciando el Banco de España o el propio Gobierno de la Nación en los últimos días".

En este sentido, Martínez confía en "el paquete de medidas que está poniendo en marcha el nuevo gobierno, así como en las reformas anunciadas que se completarán a lo largo de este primer trimestre, y que permitirán devolver la confianza y activar la economía española".

Asimismo, aseguró que "atender a quienes se encuentran en situación de desempleo seguirá siendo una de las prioridades del Gobierno regional, que redoblará sus esfuerzos y centrará toda la atención en los desempleados".

El director del SEF explicó que "el paro ha crecido en la Región de Murcia, al igual que ha ocurrido en el resto de España, donde 13 de las 17 comunidades autónomas han experimentado un crecimiento en el número de desempleados". En concreto, ha crecido en la Región en 1.203 personas, lo que eleva a 142.921 la cifra de desempleados.

Este aumento se ha producido exclusivamente en el colectivo masculino, ya que "tanto el mercado de trabajo femenino como el juvenil han visto reducir su número de desempleados", aseguró Martínez.

Por sectores, el que concentra fundamentalmente el incremento es el sector de la construcción, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Por el contrario, el colectivo sin empleo anterior ha visto reducir la cifra de desempleados.

El Gobierno regional confía en la capacidad del nuevo Ejecutivo para frenar el deterioro de la economía española, Foto 1
Murcia.com