La Comunidad facilita mediante una ley las exportaciones de las empresas regionales a países emergentes

Fuente:

El consejero Ballesta presentó a los miembros de las Cámaras de Comercio y a los empresarios autónomos el borrador del anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores

La normativa contiene medidas de apoyo económico a los empresarios, de impulso de la innovación y cooperación y de reducción de barreras administrativas para los emprendedores

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, acompañado de su equipo directivo, presentó hoy a los miembros de las cámaras de comercio de la Región y de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, el borrador del anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y a la Competitividad e Internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Región de Murcia.

Varias de las medidas que recoge esta normativa se basan en el fomento de la innovación, la cooperación y la internacionalización. Según el consejero José Ballesta, "apostar por estos tres parámetros significa hacerlo por el crecimiento y mejora de la competitividad de nuestro tejido productivo".

En materia de internacionalización, la normativa potenciará la apertura de las pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados, como motor para la diversificación de la balanza comercial de la Región y el aumento de las exportaciones. Con tal fin, se diseñarán programas personalizados para aquellas empresas que deseen iniciar su andadura económica en países extranjeros, asesorándoles sobre los mejores destinos, ofreciendo apoyo económico y analizando las fortalezas y debilidades de la estrategia internacional.

Respecto a la I+D+I, la normativa recoge una serie de medidas, entre las que cabe destacar la prestación de servicios para fomentar la transferencia de tecnología y el desarrollo de incentivos fiscales y mecanismos de financiación para favorecer los proyectos de investigación e innovación empresarial.

Por último, en materia de cooperación empresarial, la normativa incluye la promoción de acuerdos entre los distintos agentes del sistema de ciencia, tecnología y empresa, para, de manera conjunta, mejorar la competitividad y productividad regional.

Medidas para emprendedores y reemprendedores

La nueva normativa comprende el diseño de medidas y actuaciones que impulsen el reemprendimiento, ya que, según Ballesta, "es necesario potenciar esta figura; es decir, dar una segunda oportunidad a aquellos emprendedores que, en su momento, por razones económicas, no tuvieron éxito pero que quieren volver a comenzar la actividad empresarial".

Asimismo, la nueva normativa, entre sus medidas, apuesta por la simplificación administrativa y el desarrollo de un sistema de tramitación telemática para la creación de empresas. "Con el objetivo de acercar la Administración al ciudadano y hacer las cosas más fáciles en tiempos difíciles", explicó el consejero. "Además, para eliminar las cargas burocráticas que dificultan el progreso de las empresas murcianas, hemos contemplado dentro de la ley el desarrollo del Índice Anual de Carga Administrativa, que se encargará de detectar y neutralizar los trámites burocráticos", añadió Ballesta

En este sentido, está prevista la posibilidad de firmar convenios entre la Comunidad y las diferentes administraciones locales y corporativas, entre las que se encuentran las Cámaras de Comercio, para que sean éstas las encargadas de acoger los Puntos de Activación Empresarial para Emprendedores (PAEE).

De igual forma, tanto las cámaras de comercio de la Región, como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, se encuentran representados en un nuevo instrumento desarrollado dentro de esta ley, el Consejo de Emprendimiento, ya que, según el consejero, "su cercanía a los empresarios y autónomos hace que sus aportaciones sean fundamentales para diseñar las políticas de emprendedores y de apoyo a las pymes".

Además, este anteproyecto de Ley contempla ayudas económicas y financieras para los nuevos empresarios. Para ello, se promoverán acuerdos con entidades financieras para facilitar el acceso de los emprendedores autónomos a créditos y el desarrollo de instrumentos financieros específicos, como subvenciones, préstamos o avales, así como exenciones en el pago de ciertas tasas autonómicas durante el comienzo de su actividad.

La Comunidad facilita mediante una ley las exportaciones de las empresas regionales a países emergentes, Foto 1
Murcia.com