Murcia y Valencia propondrán a otras comunidades productoras agrupar al sector nacional de la almendra bajo una imagen única y de calidad

Fuente:

Los consejeros de Agricultura de Murcia y Valencia se han reunido en Alicante con representantes del sector de frutos secos para estudiar nuevos instrumentos que revitalicen su producción y venta

Murcia y Valencia propondrán a otras comunidades productoras agrupar al sector nacional de la almendra bajo una imagen única y de calidad

Cerdá afirma que el sector nacional de frutos secos "está atomizado" y añade que el objetivo es "agruparlo y unirlo para poder defender mejores precios en el mercado"

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y la consejera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Comunidad Valenciana, Maritina Hernández, mantuvieron hoy en Alicante una reunión con los representantes del sector de frutos secos para impulsar, junto con otras comunidades productoras, la agrupación del sector nacional de la almendra "bajo una imagen única y de calidad".

Los consejeros de Agricultura anunciaron que prepararán una reunión con las regiones con un gran peso en este sector como Cataluña, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Andalucía "para establecer un plan de trabajo que permita llegar a toda la producción de frutos secos de España". El titular de Agricultura y Agua afirmó tras la reunión que el sector de frutos secos "está atomizado", y añadió que el objetivo es "agruparlo y unirlo para poder defender mejores precios en el mercado".

Cerdá explicó que España, con 450.000 hectáreas, representa el 10 por ciento de la producción mundial de almendra, y sin embargo, añadió, "Europa es deficitaria en este producto". Indicó que la "demanda está muy concentrada y la oferta atomizada", por lo que resaltó la necesidad de "aumentar la rentabilidad de este sector concentrando la producción nacional". "Esperamos que de la unión salga la viabilidad del sector", declaró el consejero murciano.

Hernández señaló que el objetivo de la reunión es trazar la hoja de ruta para organizar conjuntamente a un sector que está teniendo dificultades debido a las importaciones de producto y el precio en origen. Explicó que concentrar la producción española va a permitir una mejor defensa de los precios en el mercado y una mayor capacidad de negociación.

El sector de frutos secos aboga además por una reestructuración de este cultivo con nuevas variedades y sistemas de producción que supongan una optimización de costes. Este sector tiene una gran importancia en la actividad agraria, por lo que representa en el medio rural, por su equilibrio socio-económico y por su papel medioambiental ante el fuerte riesgo de desertización que existe en el área mediterránea.

España es el país de la Unión Europea con mayor superficie de cultivo y mayor producción de frutos secos. La Región de Murcia es una de las mayores zonas de cultivo de almendra, con 8.000 toneladas anuales de almendra en grano, que representa el 15 por ciento del total de la producción nacional.

Murcia y Valencia propondrán a otras comunidades productoras agrupar al sector nacional de la almendra bajo una imagen única y de calidad - 1, Foto 1
Murcia.com