CONSUMUR considera insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno ante los desahucios y solicita una reforma de la ley hipotecaria

Fuente:

La organización lamenta que esta última reforma legislativa no haya ampliado las soluciones propuestas por el Código de Buenas Prácticas

La Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios, CONSUMUR, considera que las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado jueves no dan respuesta al drama de miles de familias que, debido a la situación actual de crisis económica, no pueden hacer frente a su préstamo hipotecario.

El Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios sólo incluye la paralización de los desahucios, durante los próximos dos años para casos de especial vulnerabilidad.

La normativa señala como supuestos de especial vulnerabilidad los siguientes:

Familia numerosa, de conformidad con la legislación vigente.

Unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo.

Unidad familiar de la que forme parte un menor de tres años.

Unidad familiar en la que alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33 por ciento, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral.

Unidad familiar en la que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo.

Unidad familiar con la que convivan, en la misma vivienda, una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia, enfermedad grave que les incapacite acreditadamente de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral.

Unidad familiar en que exista una víctima de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente, en el caso de que la vivienda objeto de lanzamiento constituyan su domicilio habitual.

Así mismo, para poder ser beneficiario de estas medidas, además del supuesto de especial vulnerabilidad, han de cumplirse las circunstancias económicas siguientes:

Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.

Que, en los cuatro años anteriores al momento de la solicitud, la unidad familiar haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas, en términos de esfuerzo de acceso a la vivienda.

Que la cuota hipotecaria resulte superior al 50 por cien de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

Que se trate de un crédito o préstamo garantizado con hipoteca que recaiga sobre la única vivienda en propiedad del deudor y concedido para la adquisición de la misma.

CONSUMUR considera que estas medidas no dan respuesta a la situación real y considera necesaria una reforma de, entre otras normativas, la Ley Hipotecaria, por incluir ésta clausulas abusivas en las que queda de manifiesto una falta de equilibrio entre las entidades financieras y el deudor, favoreciendo los intereses de la banca.

Así mismo, la organización lamenta que esta última reforma legislativa no haya ampliado las soluciones propuestas por el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección (Código de Buenas prácticas), soluciones que resultan insuficientes para dar respuesta al actual situación económica de miles de familias.

Servicio de mediación con entidades de crédito

CONSUMUR, desde finales del año 2010, ofrece a los asociados a la organización que tengan dificultades para hacer frente a sus obligaciones con las entidades bancarias, un servicio de mediación con las entidades de crédito.

Para ello, la organización ofrece información y asesoramiento de manera personalizada a través de su oficina presencial, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes, así como a través de su oficina virtual (www.consumur.org), a disposición del consumidor y usuario las 24 horas del día. También podrá solicitar información llamando al Teléfono de Información al Consumidor y Usuario: 968 22 30 82.

CONSUMUR considera insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno ante los desahucios y solicita una reforma de la ley hipotecaria, Foto 1
Murcia.com