Tovar exige a Rajoy que retire los recortes impuestos a la Ley de Dependencia

Fuente:

La diputada Teresa Rosique afirmó que los recortes en Dependencia son una muestra del fraude electoral de Rajoy y destacó que Valcárcel ha resultado en los recortes "un alumno aventajado"

Tovar exige a Rajoy que retire los recortes impuestos a la Ley de Dependencia

El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, ha reclamado hoy al Gobierno de España que retire los recortes impuestos a la Ley de Dependencia, que afectan a miles de ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia.

En una rueda de prensa conjunta con la diputada regional, Teresa Rosique han profundizado en "el brutal hachazo" que ha sufrido esta Ley desde que Rajoy ganara las elecciones, "hace hoy un año que se cumple este triste aniversario para millones de españoles".

González Tovar denunció que el Gobierno de Rajoy y el Gobierno de Valcárcel quieren acabar con el modelo de la dependencia, tal como lo venimos conociendo, desde que esta Ley fue aprobada por un Gobierno socialista en 2006.

"Los recortes en dependencia, desmantelan el sistema de protección establecido, suponen una mayor carga para los más débiles, producen más paro, y más daño y malestar a las familias".

Advirtió que los recortes del PP se dirigen hacia la privatización del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y hará que los ciudadanos y ciudadanas de la Región paguen más, con lo que se castiga y perjudica a los más desfavorecidos.

En este año de Gobierno del Partido Popular, "los españoles hemos comprobado atónitos":

-Cómo se ha rebajado en un 15 % las prestaciones económicas a los cuidadores familiares (unos 55 €/mes); disminución que puede llegar hasta el 85% a decisión de cada Comunidad Autónoma.

-Los cuidadores familiares no profesionales han perdido las cotizaciones a la Seguridad Social que pagaba por ellos el Gobierno.

-Se ha ampliado el plazo hasta 2 años para que las Comunidades atiendan a sus dependientes sin generar retroactividad.

-Se ha pospuesto hasta 2015 la incorporación de nuevos usuarios de Grado 1, que son los dependientes moderados.

-Se han eliminado las compatibilidades entre servicios, como por ejemplo, tener acceso a un centro de día y recibir ayuda a domicilio de forma simultánea.

-Se establece el copago de los servicios recibidos que podrá ser hasta del 90% del precio del coste total.

- Se modifica el sistema de financiación de la Ley para el próximo año, aumentando lo que tendrá que ir pagando la Comunidad Autónoma.

- Se establece la hipoteca inversa, de forma que los dependientes mayores que estén en residencias ingresados, si su pensión no da para cubrir el coste, usarán su vivienda como aval.

- El Gobierno central rebaja el importe a pagar por el 'nivel mínimo' (que es el dinero que reciben las comunidades autónomas por cada dependiente en función de su gravedad), de forma que las regiones recibieron 283 millones de euros menos en 2012 y 200 millones de euros menos en 2013 para atender a los dependientes con respecto al año pasado.

- Y se reducen en un 50 por ciento la partida presupuestaria para el Plan Concertado de desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales en los entes locales.

La situación es especialmente grave en regiones como la nuestra en la que el Presidente Valcárcel se ha caracterizado por ser un "alumno aventajado" de Rajoy en materia de recortes y, en especial, de la Ley de Dependencia.

Datos en la Región de Murcia

Por su parte, la diputada Teresa Rosique habló de la moción que defenderá mañana en el Pleno de la Asamblea. Rosique señaló que los recortes en Dependencia "son una muestra del fraude electoral de Rajoy".

Explicó que la Ley de Dependencia es una ley que estaba corrigiendo una histórica injusticia social. En la Región de Murcia, tienen reconocido grado de dependencia 55.920 personas. De ellas, reciben prestación 30.192.

Con grado reconocido de "gran dependencia" o "dependencia severa" pero sin prestación son unas 8.000; y con grado reconocido de "dependencia moderada" pero sin prestación cerca de 13.000.

La diputada denunció que "los nuevos recortes perjudican profundamente a 49.217 dependientes con grado reconocido en la Comunidad y, especialmente, a los dependientes mayores de 65 años, que son el 76,2%.

Este castigo a las personas mayores se suma al copago farmacéutico, a la subida del IVA, a la del IRPF para muchos pensionistas y ahora se les amenaza con la duda de si se van a revalorizar o no las pensiones en 2013.

Teresa Rosique añadió que muchas de las medidas de Rajoy las habían tomado con anterioridad Valcárcel y su gobierno con la Ley de recortes del 29 de junio. "Medidas que en algunos casos agravan las de Rajoy, como sucede con la ayuda económica en el entorno familiar, a la que suman un recorte adicional; o lo que sucede con el precio de referencia en los centros de día o residencias, que está provocando que muchas personas abandonen estos servicios porque no pueden hacer frente al copago".

La diputada manifestó que estos recortes están afectando mayoritariamente a los dependientes que reciben las prestaciones económicas en el entorno familiar, que en nuestra Comunidad son más de 22.000, porque las cuantías de estas ayudas las reducen considerablemente.

Asimismo, se retrasa hasta 2015 la incorporación de las personas con dependencia moderada, lo que afecta a unas 13.000 personas de nuestra Comunidad.

Se paraliza la Ley. Se amplía el plazo de 6 meses que la Administración tenía para resolver los expedientes y pasa a dos años; además, desaparece la retroactividad para aquellas personas que a la entrada en vigor del Real Decreto no estuviesen recibiendo la prestación económica.

Otro problema es que los atrasos en el pago de las prestaciones económicas son una constante sin que se cumplan las promesas de hacer efectivas las deudas acumuladas.

En la Región de Murcia, la incompatibilidad entre prestaciones afecta a unos 9.000 dependientes. Se establece incompatibilidad entre prestaciones salvo con la tele-asistencia. Las personas con gran dependencia podían acceder a una plaza en centro de día y a una ayuda económica del 25% de las ayudas económicas en el entorno familiar.

"Son datos que demuestran con claridad el duro retroceso que sufre esta Ley tan necesaria para los más desfavorecidos, algo en lo que Rajoy y Valcárcel se han empleado a fondo y a lo que nos opondremos tajantemente", concluyó.

Tovar exige a Rajoy que retire los recortes impuestos a la Ley de Dependencia - 1, Foto 1
Murcia.com