Debate parlamentario de la modificación de la Ley de Radiotelevisión de la Región de Murcia

Fuente:

"Vamos a mantener una televisión pública plural, más participativa y más barata"

Debate parlamentario de la modificación de la Ley de Radiotelevisión de la Región de Murcia

El diputado Vicente Balibrea defiende el trámite de urgencia "para recuperar cuanto antes el mayor número posible de los empleos que se extinguieron con la desaparición de GTM"

El diputado del Partido Popular en la Asamblea Regional Vicente Balibrea ha manifestado que con la modificación de la Ley de Radiotelevisión "vamos a hacer una televisión pública más plural, más participativa y más barata", y ha defendido la necesidad de aprobar por la vía de urgencia la nueva Ley de RTRM "para recuperar cuanto antes el mayor número de los empleos que se extinguieron con la desaparición de GTM".

El diputado ha lamentado la presentación de una enmienda a la totalidad del PSRM "con argumentos que contradicen todo lo que los socialistas ha defendido siempre en relación con este asunto" y ha recordado que los socialistas, que querían mayor disciplina en dietas, cambios en el Consejo Asesor, en la asignación de RTRM a la Secretaría general de Presidencia y en el modelo económico, y que criticaban la posible creación de empresas filiales, "ahora que se producen esos cambios y que, por tanto, deberían prestar su apoyo tampoco lo hacen".

Según Balibrea, que ha recordado que el secretario general de los socialistas de 2007, Pedro Saura, defendía incluso la privatización de RTRM, los argumentos del PSRM en su enmienda a la totalidad "están llenos de sinrazones e incongruencias".

En su opinión, la modificación de la Ley que ha llevado el Partido Popular a la Asamblea Regional "es la que mejor concilia los intereses laborales, institucionales, culturales y deportivos de la Región de Murcia".

La propuesta, tal y como ha explicado, se resume en que la comunidad autónoma sigue siendo titular de los servicios públicos de radio y televisión, y su gestión ha sido atribuida a RTRM; el servicio público de radio seguirá prestándose mediante gestión directa; el servicio público de televisión será prestado en su totalidad por gestión indirecta, y a RTRM se le atribuiría la prestación directa de la radio, que seguirá llamándose Onda Regional de Murcia y que integraría al personal de la emisora, simplificando su estructura.

RTRM controlará la gestión y el cumplimiento del Mandato Marco y del Contrato Programa realizado por el prestador privado del servicio público de televisión.

El concurso para adjudicar la gestión indirecta del servicio público de televisión se llevará a cabo por la Consejería competente en materia audiovisual, en este caso, la de Economía y Hacienda, y el Consejo de Administración de RTRM, elegido por la Asamblea regional, continuará siendo el órgano de control y decisión.

Los instrumentos de control de los que se servirá ese Consejo de administración serán el Mandato Marco y el Contrato Programa, establecidos para salvaguardar los principios inspiradores de los contenidos que se vayan a emitir, en concreto, el respeto a la igualdad, no discriminación por creencias y la especial protección a la infancia.

Además, se favorecerá el fomento de la cultura de la Región de Murcia y sus pueblos, el fomento del turismo de la Región, el fomento de las actividades deportivas o el fomento de la historia regional, entre otros, a través de programas como magazines, documentales o concursos.

Debate parlamentario de la modificación de la Ley de Radiotelevisión de la Región de Murcia - 1, Foto 1
Murcia.com