Valcárcel subraya que "hace solo dos meses la Región se quedaba con cero fondos europeos"

Fuente:

El jefe del Ejecutivo regional destaca que "a día de hoy, es incuestionable que Murcia y otras tantas regiones percibirán fondos"

Valcárcel subraya que

El presupuesto de la UE para 2014-2020 "está enmarcado en un contexto de crisis y, por tanto, sufrirá también reducciones económicas, al igual que los estados miembros que la componen"

Remarca que "desde la Región decimos que esos recortes no pueden afectar a la Cohesión ni a la Política Agraria Común en los términos que plantea el Consejo Europeo"

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, subrayó hoy, durante su comparecencia en el pleno de control celebrado en la Asamblea Regional, que "hace tan solo dos meses, según la propuesta de reducción del presupuesto comunitario, la Región de Murcia se quedaba fuera y recibía cero en fondos de cohesión, ya que no había dinero para las regiones 'en transición', entre las que, por un efecto estadístico, se encuentra Murcia por tener un PIB superior al 75 por ciento de la media europea, aunque inferior al 90 por ciento".

"Estábamos fuera hace tan solo dos meses -apostilló Valcárcel- pero hemos hecho presión y nos hemos reunido con quien había que hacerlo". En este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano recordó los encuentros mantenidos con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, también con el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, con el del Parlamento Europeo, así como con el presidente de turno del Consejo de la Unión Europea, el chipriota Dimitris Christofias.

Valcárcel subrayó que "hemos pretendido hacerles ver la necesidad imperiosa de que la Cohesión tiene que abarcar a todas las regiones y, desde luego, más a las que están por debajo del 75 por ciento y menos a las que están por encima del 90. Pero aquellas que estábamos en el limbo, teníamos que dejar de estarlo y, en su lugar, estar enmarcadas en un capítulo para poder seguir percibiendo subvenciones".

La Región seguirá percibiendo fondos

Durante su intervención en la Asamblea Regional, el jefe del Ejecutivo murciano remarcó que "a día de hoy, sin embargo, es incuestionable que la Región de Murcia, y con ella otras tantas en España y más allá, percibiremos fondos", y explicó que "lo que estamos discutiendo en estas últimas horas es si alcanzar el mínimo posible, según dicen unos, o el máximo pero, en cualquier caso, esperamos que haya la mayor aportación de esos fondos para las regiones en transición".

El presidente indicó que el presupuesto de la UE para los años 2014-2020 "está enmarcado en un contexto de crisis y, por tanto, sufrirá también reducciones económicas, al igual que los estados miembros que la componen". En este sentido apuntó que "ahora estamos en plena batalla, ya que, de prosperar la propuesta de Van Rompuy, el presupuesto quedaría en 973.000 millones de euros, lo que supondría un recorte de 29.000 millones de euros en Políticas de Cohesión y de otros 25.000 millones en la PAC".

"Ante esto, desde la Región de Murcia decimos, en ambos casos, que esos recortes desde luego que no pueden afectar ni al capítulo de la Cohesión ni al de la Política Agraria Común en la medida y en los términos en que los está planteando el Consejo Europeo", según explicó el presidente, quien recordó que los Fondos de Cohesión se destinan a materias que tienen que ver con la Sanidad, la Educación o las infraestructuras, entre otros aspectos.

El presidente Valcárcel volvió a reiterar hoy, tal y como hiciera el pasado 6 de noviembre cuando participó en la reunión del Consejo de Ministros Informal sobre Política de Cohesión celebrada en Chipre, que son muchas las regiones que se encuentran en esta situación, es decir, entre el 75 por ciento y el 90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) europeo.

Valcárcel subraya que hace solo dos meses la Región se quedaba con cero fondos europeos - 1, Foto 1
Murcia.com