El riesgo de sostenibilidad de la Sanidad pública regional que refleja el estudio del BBVA es una de las negras herencias que nos deja Valcárcel

Fuente:

El PSOE exige a la consejera de Sanidad un Plan de Sostenibilidad de la Sanidad Pública basado en la optimización de los recursos públicos, en la eficacia de la gestión y en la apuesta por la atención primaria

La diputada regional socialista Teresa Rosique afirmó que los datos del informe de la Fundación BBVA y el IVIE "ponen de manifiesto los problemas de gestión política, y de descontrol y despilfarro en la Sanidad que han existido en nuestra comunidad autónoma, y que desde el PSOE hemos venido denunciando estos últimos años".

Rosique puso de manifiesto que el problema que denuncia el informe –que advierte de que la Región necesitaría crecer al 2,3% para que nuestra sanidad sea sostenible- arrancó con la deficitaria transferencia en Sanidad que firmaron en su día Valcárcel y Aznar.

"A esto hay que añadir al descontrol en el gasto farmacéutico que hubo durante mucho tiempo, y que nos llevó a estar en 2010 a la cabeza de las regiones españolas, sin que la Consejería hubiese aplicado ninguna medida para frenarlo", subrayó.

El derroche en peonadas, que supuso en sólo tres años (2009-2011) un gasto de 44 millones de euros, según datos aportados al PSOE por la propia Consejería, o la sangría presupuestaria que han significado los conciertos con entidades privadas, cuando la mayoría de ellos podrían haberse gestionado desde la sanidad pública regional, son, según Rosique, otros de los motivos que han llevado a la difícil situación actual de nuestra Sanidad.

Plan de Sostenibilidad necesario

La diputada insistió en que "desde el Grupo Parlamentario Socialista hemos venido exigiendo a la Consejera un Plan de Sostenibilidad de la Sanidad Pública Regional que se base en la optimización de los recursos públicos, en la eficacia de la gestión, y en la apuesta por la atención primaria".

Al hilo, Rosique explicó que "desgraciadamente, los datos aportados por el estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas demuestran lo que nosotros hemos estado denunciando: la escasa apuesta del Gobierno regional por la Sanidad pública, y fundamentalmente por la atención primaria, ya que, según dicho informe, el 60% del presupuesto sanitario ha ido a atención hospitalaria, y sólo el 15% a atención primaria".

Por otro lado, a la diputada le parece "muy preocupante" el escenario que describe el informe al apuntar que en nuestra Región será donde más crecerá el gasto sanitario hasta 2016, un 7,3%, mientras que la media española será del 4,4%. "Tal como apunta el estudio, el problema no se solucionará si no hay un cambio de gestión, y eso es lo que exigimos desde el Partido Socialista".

Agujero de 480 millones

"A todo esto hay que añadir que, según consta en la web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el plan económico financiero de la CARM 2013-2014 el presupuesto sanitario deben incrementarlo este año en 480 millones", informó Rosique, que recordó que "este agujero, del cual el Gobierno regional no informa, ya fue denunciado por el PSOE cuando se presentaron los Presupuestos regionales, y la consejera lo negó.

"Los socialistas consideramos que el Gobierno de Valcárcel está llevando deliberadamente a la Sanidad pública regional a una situación límite para justificar su privatización", señaló Rosique. "Ésta es una de las nefastas herencias que el presidente regional del PP nos va a dejar de todos sus años de gestión", finalizó.

El riesgo de sostenibilidad de la Sanidad pública regional que refleja el estudio del BBVA es una de las negras herencias que nos deja Valcárcel, Foto 1
Murcia.com