Valcárcel subraya que pese a la "injusta financiación socialista, en la Región seguimos levantando hospitales y colegios"

Fuente:

El presidente de la Comunidad reitera el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy para que el AVE "llegue a la Región en los plazos y términos acordados"

Valcárcel subraya que pese a la

Remarca que "no me muevo ni un ápice en la defensa del agua y de todo lo demás", y asegura que "moriré con las botas puestas para seguir defendiendo los intereses de la Región"

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, afirmó hoy que "pese a la injusta financiación autonómica" aprobada en el año 2009 por el Gobierno socialista de Zapatero, "en la Región de Murcia supimos gestionar bien esos recursos y seguimos levantando hospitales, construyendo autovías y también institutos y colegios públicos".

Valcárcel realizó estas declaraciones en la Asamblea Regional donde compareció a petición propia para informar del resultado del encuentro que el pasado mes de agosto mantuvo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la Moncloa, para hablar de financiación autonómica, infraestructuras, agua y energías renovables,

Durante su intervención, realizó un resumen histórico de las demandas del Gobierno murciano "antes y ahora" y, "en las que se puede corroborar, no solo la coherencia de nuestros planteamientos, sino la dimensión que ahora adquiere y la importancia de la respuesta de Mariano Rajoy", frente a lo que, "siempre fueron negativas".

Una reunión, subrayó Valcárcel, en la que el presidente del Gobierno demostró una "inequívoca voluntad de aportar soluciones", con el compromiso "firme, creíble y sólido" para compensar "tanto desagravio sufrido en los años del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero", marcado de forma muy especial por la petición "reiterada, pero nunca escuchada", de obtener un nuevo sistema de financiación.

En materia de financiación, Valcárcel destacó la necesidad de cumplir con un objetivo de déficit que haga viable el presupuesto de la Comunidad, "que nos permita seguir atendiendo las prioridades que en el mismo se recogen con la Educación, la Sanidad o las Políticas Sociales", y todo ello, "sin olvidar que la Región no tendría déficit si pudiera contar con estos recursos económicos de los que se ha privado a todos los murcianos por el actual sistema de financiación".

Así, el jefe del Ejecutivo murciano se refirió al año 2009, en el que, según dijo, "se impuso a las comunidades un sistema injusto, hecho a la medida de algunas regiones, y que creó un marco presupuestario insolidario y viciado en origen, que no respondía ni a la situación real ni a las necesidades de la Región de Murcia".

Explicó que en enero de 2009, el año en que entró en vigor el actual sistema de financiación, "planteé que la población debía ser un factor determinante y que había que reconocer a los murcianos que eran sistemáticamente ignorados, porque el sistema de financiación que había entrado en vigor en 2001 contemplaba la actualización de la población de las comunidades, una actualización que no había efectuado el Gobierno socialista desde que accediera al poder en 2004".

Todo ello, argumentó Valcárcel, porque "los intereses de aquel Ejecutivo eran entonces, otros bien distintos a los intereses generales de España y claramente lesivos con los de los murcianos".

Recordó que los socialistas murcianos alabaron en 2009 ese sistema de financiación que hace que la Región deje de percibir 245 millones cada año y financia a la Región por debajo de la media", y acusó de "complacientes" a quienes entonces "antepusieron el servilismo al interés general de los murcianos", y "ahí están las hemerotecas para quien quiera comprobar aquellas desafortunadas declaraciones", apostilló.

El presidente regional aseguró que el nuevo sistema de financiación autonómica "hará justicia con los murcianos, porque será equitativo y no generará agravios en unas comunidades con respecto a otras, además de permitirnos llevar adelante las medidas que la Región necesita, merece y viene demandando en los últimos años".

Llegada del AVE a la Región

En materia de infraestructuras, el jefe del Ejecutivo murciano reiteró, una vez más, que "el AVE llegará a la Región, y lo hará en los plazos y términos acordados", así lo ha expresado la ministra de Fomento y también lo hizo el presidente del Gobierno de España en este encuentro del mes de agosto.

"Contamos con el compromiso del Gobierno de España y con su respaldo y su firme voluntad de actuación para poder solventar las carencias que aún hoy presentamos en materia de infraestructuras", señaló Valcárcel.

Además, aseguró que "los planteamientos radicales que desde dentro de nuestra región se han realizado en algunas ocasiones por parte de la oposición no conllevarían más que una nueva marginación de la Región, una nueva exclusión de los sistemas más modernos de comunicación".

"¿Dónde está escrito que yo haya dicho que renuncio al soterramiento?", resaltó Valcárcel, quien aseguró que "digo y mantengo que la Alta Velocidad debe llegar aquí en el tiempo que haya de llegar" y "no estoy dispuesto a que no llegue la Alta Velocidad a la Región", apostilló.

De igual manera, se refirió al Corredor Mediterráneo, a las soluciones que para desbloquear los obstáculos surgidos en Francia y "para las que contaremos con el decidido apoyo del Gobierno de España", resaltó.

Defensa de los intereses de la Región

Respecto al agua, el jefe del Ejecutivo regional habló de la actual tramitación del memorandum para garantizar la subsistencia del trasvase Tajo-Segura, elaborado por los gobiernos de Murcia y Valencia, y consensuado con los regantes, que, según subrayó, "servirá para poner fin a los enfrentamientos". Por ello, pidió al presidente Rajoy la necesidad de que adquiera rango de ley "para que nadie pueda dejar sin efecto un acuerdo claramente favorable".

Valcárcel recordó que los socialistas murcianos, durante el gobierno de Zapatero, "miraron para otro lado en la defensa del trasvase Tajo-Segura", y aseguró que, sin embargo, "yo estoy donde siempre he estado y no me muevo ni un ápice en la defensa del agua y de muchas cosas más".

En este sentido, indicó que fueron los socialista los que aprobaron la 'Enmienda 91' en el Congreso de los Diputados, una enmienda que, según indicó, permitía "ir reduciendo el agua trasvasada del Tajo al Segura en función de lo que incrementa el agua desalada", y que, dijo, fue votada por el entonces secretario general del PSRM.

Asimismo, aseguró que los socialistas asumieron también la fecha de caducidad del trasvase para el año 2015, "porque estuvieron callados, sumisos, para que los de arriba no se enfaden". Por el contrario, dijo Valcárcel, "yo no necesito del favor especial de nadie" y "moriré con las botas puestas ejerciendo hasta el último minuto como presidente de la Región de Murcia".

Igualmente, el jefe del Ejecutivo murciano explicó los planteamientos realizados al presidente Rajoy sobre energías renovables, con el fin de que se estudie alguna manera de compensar las pérdidas de estos inversores tras el decreto aprobado en su día por el Gobierno socialista, "el primero en cambiar las reglas del juego", y el aprobado ahora por el gobierno popular, "además de que se le otorgue a Murcia un tratamiento especifico a este respecto, tal como tienen las islas Baleares y Canarias".

Valcárcel concluyó su intervención haciendo referencia de nuevo al compromiso del Gobierno de Rajoy con los temas más importantes en este momento para la Región, y el tratamiento justo otorgado con respecto al resto de los españoles, porque, dijo, "ni pedimos más, ni aceptaremos menos".

Valcárcel subraya que pese a la injusta financiación socialista, en la Región seguimos levantando hospitales y colegios - 1, Foto 1
Valcárcel subraya que pese a la injusta financiación socialista, en la Región seguimos levantando hospitales y colegios - 2, Foto 2
Murcia.com