La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública hace llegar al ministro de Educación las reivindicaciones del profesorado, el alumnado y las familias murcianas

Fuente:

Tres representantes de la Plataforma, entre los que se encontraba el militante de CCOO Diego Fernández, han entregado una carta y una camiseta verde al ministro. Mientras tanto entre 400 y 500 personas han abucheado la política educativa del gobierno popular.

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, de la que forma parte la Federación de Enseñanza de CCOO, había convocado una concentración de protesta centrada en el rechazo de la LOMCE y de los recortes educativos.

La concentración, a pesar de las dificultades del horario (las 12 de la mañana de una jornada laboral), ha sido un éxito de asistencia y de participación. Entre 400 y 500 personas en los momentos más álgidos han participado en la concentración que ha tenido que realizarse a más de 100 metros del centro escolar en el que se realizaba la ceremonia de apertura del curso, bajo un sol inclemente y en medio de un desmedido despliegue policial.

Cuatro miembros de la Plataforma, que participaban en el acto como invitados, han acudido al mismo ataviados con la camiseta verde representativa del movimiento de oposición a las políticas de recortes en educación. Estos representantes de la Marea Verde regional han hecho llegar al ministro, al final de los discursos, una carta en la que se recogen las preocupaciones del movimiento reivindicativo (reducción de la inversión educativa, aulas masificadas con ratios imposibles, recorte estructural de las plantillas docentes, no cobertura inmediata de las bajas del profesorado, disminución de las partidas económicas para becas, ayudas a libros, a comedores escolares o para el funcionamiento de los centros, la privatización de servicios públicos, etc.) así como la camiseta verde que dan nombre a la Marea contra los recortes educativos.

El representante de CCOO participante en la entrega del escrito ha invitado al ministro a retirar el proyecto de Ley, a iniciar la senda del diálogo y del consenso con la comunidad educativa (como única vía de poder abordar los problemas del sistema educativo) y a buscar soluciones acordadas que puedan dar respuestas creíbles a los retos educativos del país. Le ha pedido que sustituya la política de confrontación y de creación de tensión de manera que haga innecesaria la huelga del próximo 24 de octubre.

Diego Fernández, secretario de política educativa de la Federación de enseñanza de CCOO, se acercó al ministro e intercambió impresiones con él. El ministro, al menos, ha escuchado a nuestro compañero Diego Fernández y ha recogido el escrito que manifestaba las preocupaciones de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, ha manifestado ser partidario del diálogo y ha hecho un comentario sobre la imposibilidad de vestir la camiseta que se le entregaba.

La Federación de Enseñanza de CCOO felicita a todos los participantes en las acciones del día de hoy, y especialmente a las tres maestras del colegio "El Alba" que han acudido al trabajo ante la vista de políticos, gerifaltes y mandamases con la camiseta verde reivindicativa, y considera que mientras no se corrija la deriva destructora de derechos laborales y sociales y desmanteladora del servicio público educativo existen motivos más que sobrados para mantener las protestas y movilizaciones que deben llevar a un masivo seguimiento de la huelga general educativa el próximo 24 de octubre.

CCOO no desespera de conseguir un cambio de políticas que ponga fin al deterioro de los centros y de los derechos de los trabajadores. Así mismo, sigue expresando su firme compromiso en la defensa de una escuela pública de calidad de todos y para todos.

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública hace llegar al ministro de Educación las reivindicaciones del profesorado, el alumnado y las familias murcianas, Foto 1
Murcia.com