CCOO ha presentado alegaciones al plan hidrológico de cuenca del Tajo

Fuente:

para que se mantengan cubiertas las necesidades mínimas de abastecimiento de agua de la Región de Murcia

CC.OO. exige que los criterios actuales de desembalses se mantengan en los 240 Hm3, ya que de no ser así, el riesgo de perdida de abastecimiento para consumo de la ciudadanía y para riego en la región sería altísimo, impidiendo el normal desarrollo de nuestra comunidad.

Exigimos que de una vez se acabe con la incertidumbre de los recursos hídricos para esta Comunidad Autónoma. El Agua como "derecho humano" no puede estar siempre en medio de la política como elemento diferenciador ni entre partidos ni entre comunidades autónomas.

Desde la puesta en marcha hace más de 35 años del Trasvase Tajo-Segura en la Región de Murcia, el avance en la agricultura y con efectos sobre otros sectores de actividad (industria agroalimentaria, construcción etc.) ha sido considerable, suponiendo un incremento del empleo importante como consecuencia de la creación de empresas en estos sectores de actividad.

El recorte de aportaciones de aguas externas a la Región de Murcia (Tajo), podría suponer la perdida de entre un 20 y 25% del empelo actual, ya de por si mermado (casi el 31% de paro en la Región) por la actual crisis que vivimos en los últimos cinco años.

El sector Agroalimentario de la Región de Murcia, con sus exportaciones, viene actuando como motor de reactivación de la economía regional, los más de 90.000 empleos directos son un argumento concluyente y definitivo para que la defensa del Trasvase Tajo-Segura sea una prioridad de toda la sociedad murciana.

CC.OO. entiende que las propuestas plantadas de elevar a 400 Hm3 las reservas de agua en la cabecera del Tajo, más 80 Hm3 como salvaguarda de abastecimiento (por si fuese necesario) para Madrid y Castilla La Mancha, en sustitución de los anteriores 240 Hm3, nos llevarían a esta región a perder el derecho a trasvasar agua en más del 50% de los años de acuerdo con los datos de reserva que la propia confederación hidrográfica del Tajo aporta, ya que esos son los años en los que las reservas han estado por debajo de los 480 Hm3 mencionados.

Desde CC.OO. apoyamos las propuestas del Sindicato Central de Regantes, de exigir la aprobación por Ley del Memorandun sobre el Trasvase Tajo-Segura, en tanto esto no se produzca, exigimos se mantengan y consoliden las condiciones actuales que rigen la política de desembalses del Tajo al Segura, condiciones estas que hasta la fecha han servido para cubrir las mínimas necesidades de las comunidades afectadas.

CC.OO. entiende que 35 años son suficientes para que de manera definitiva se cierren las discrepancias sobre el agua entre las Comunidades de Castilla La Mancha y la Región de Murcia, el futuro de estas debe afrontarse desde el consenso y la colaboración y nunca desde la confrontación.

CCOO ha presentado alegaciones al plan hidrológico de cuenca del Tajo, Foto 1
Murcia.com