Cruz destaca que Ley de Turismo "dará el impulso definitivo al sector"

Fuente:

El consejero augura un "largo recorrido" a la nueva Ley aprobada hoy en la Asamblea Regional y "que ha sido fruto del consenso con todo el sector empresarial"

El texto normativo recoge 'Región de Murcia' como marca turística

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, aseguró hoy que la nueva Ley de Turismo, aprobada hoy en la Asamblea Regional, "es la normativa que necesita la Región de Murcia para el definitivo impulso del sector", y recordó que "han sido casi dos años de intenso y duro trabajo" para aprobar una Ley que, a su juicio, "era urgente, necesaria, ilusionante, y que responde a las peticiones y a las demandas del sector turístico".

En este sentido, Cruz señaló que "va a ser una ley de largo recorrido", en la medida en que "es flexible y abierta a la tramitación normativa", además de "responder a las necesidades del empresariado".

La nueva Ley recoge un total de diez enmiendas que han sido propuestas por los grupos de la oposición durante el trámite parlamentario, además de una enmienda conjunta presentada ayer 'in voce' ante la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, que permite habilitar como guías turísticos a los titulados en Turismo e Historia por las universidades de la Región que acrediten tener conocimientos en idiomas

El consejero apuntó que "se seguirán haciendo los exámenes de habilitación para todos aquellos que no dispongan de estas titulaciones, y que conozcan un idioma extranjero" pero, según indicó, "la Ley da un plus a aquellos que se han formado en áreas que son directas o afines al turismo", y garantiza la habilitación para todos aquellos que quieran entrar en el ámbito profesional de los guías turísticos.

La mayoría de las enmiendas que han sido incorporadas al texto normativo son de carácter técnico y versan sobre aspectos turísticos, protección del patrimonio e inversión en I+D+i para potenciar la innovación en el sector.

Facilita la innovación empresarial y la inversión productiva

La nueva normativa, que entrará en vigor a los 20 días de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, tiene como objetivo facilitar la inversión productiva y la innovación empresarial en el sector, eliminando las trabas y facilitando los trámites para el desarrollo de la actividad turística.

Entre las principales novedades que incorpora, que establece como marca turística 'Región de Murcia', destaca la supresión de las exigencias de la ley actual en materia de alojamientos, lo que redundará en la facilidad de apertura de nuevos hoteles y la mejora de la calidad, con menores costes para el empresario, además de adaptarse a las demandas de los turistas.

En cuanto a los alojamientos rurales, la normativa unifica la denominación de los mismos en 'casas rurales', desapareciendo la clasificación de 'hospederías' por entender que realmente se trata de hoteles. Especial trascendencia tiene la posibilidad de que estos establecimientos también puedan estar ubicados en la zona litoral, siempre que su entorno sea rural.

La Ley responde también a las demandas de las asociaciones de campings, ya que permite el establecimiento de zonas de acogida para autocaravanas y caravanas, y abre la posibilidad de alojamiento singular de carácter etnográfico, pensando en las cuevas y casas cueva, entre otras.

Asimismo, se clasifica a las agencias de viajes y a los organizadores profesionales de congresos como empresas de intermediación, y dedica un artículo independiente a las empresas de turismo activo, dado el auge que están adquiriendo en los últimos tiempos.

Otro aspecto a destacar que incluye la nueva Ley de Turismo, es la promoción y comercialización de la gastronomía regional. En concreto, el texto recoge la necesidad de promocionar la riqueza y diversidad gastronómica de la Región, fomentar acciones que potencien la comercialización que realizan los establecimientos de restauración, y formar y cualificar a los profesionales del sector de la restauración.

Por último, el texto incide en la protección del consumidor y da respuesta a la necesidad de luchar contra el intrusismo, la competencia desleal y la oferta ilegal calificando como sujetos responsables a aquellos que presten servicios turísticos o realicen servicios de información turística sin haberlo comunicado previamente o no habiendo obtenido calificación.

Cruz destaca que Ley de Turismo dará el impulso definitivo al sector, Foto 1
Murcia.com