La ubicación y los servicios añadidos del entorno, principales requisitos de los extranjeros para venir a la Región de Murcia

Fuente:

La importancia de desestacionalizar la Región de Murcia con servicios completos durante todo el año, una de las reivindicaciones de los expertos para apoyar la comercialización de viviendas

“Estamos encantados con el compromiso manifestado por los consejeros de Obras Públicas y Turismo, quienes han catalogado el turismo residencial como estratégico y vital para la Región y han defendido que el sector inmobiliarios no debe estar denostado, ya que tenemos mucho que decir”, afirma José Hernández 

En la cuarta edición de la Jornada Internacional del Turismo Residencial se pretende responder a los interrogantes sobre cómo captar inversión extranjera en el sector inmobiliario de la Región de Murcia. “Estamos encantados con el compromiso manifestado por los consejeros de Obras Públicas y Turismo, quienes han catalogado el turismo residencial como estratégico y vital para la Región y han defendido que el sector inmobiliarios no debe estar denostado, ya que tenemos mucho que decir”, afirma José Hernández. “Al igual que agradecemos la presencia de la Administración Pública, hemos echado de menos a representantes de asociaciones empresariales del turismo y sectoriales turísticas de la Región”, añade.

Hasta el momento se ha celebrado la mesa redonda titulada “¿En qué mercados podríamos vender nuestro producto?” en la que han participado expertos en la comercialización de viviendas en Rusia, el Benelux, Noruega, Dinamarca, Suecia y China. Todos han estado de acuerdo en la importancia de la ubicación cerca del mar –máximo a 2,5 km. de la playa según la representante del Benelux- y de los servicios añadidos que se encuentran en el entorno de la vivienda. “El 50% de la decisión de compra de una vivienda es el precio, la ubicación y la tipología, pero el otro 50% es el servicio, las infraestructuras y el valor añadido que se les puede ofrecer. Los rusos quieren saber si hay hospitales cercanos, colegios, traductores o zonas donde ir a comer antes de elegir el destino”, ha afirmado Elena Invanova, experta en el mercado ruso.

Estos servicios añadidos han puesto de manifiesto la importancia de romper la estacionalidad en la Región de Murcia, ya que “el turismo residencial tiene un perfil de cliente muy fiel que no viene sólo en verano, sino una media de 8 veces al año, y muchas veces no encuentran lo que necesitan para disfrutar al 100% de su estancia”, ha expuesto Mayte Odría, experta en la comercialización de viviendas en el Benelux. Mayte ha destacado también que la Región sigue sin estar en el mapa. "Con los clientes del Benelux, nuestra lucha es el desconocimiento de la Región de Murcia. Es muy importante para ellos saber dónde van, cómo es la gente, los tipos de comidas y, desafortunadamente, a la Región de Murcia no la conocen".

También, durante la jornada, se han desmitificado ciertas ideas sobre algunos mercados, como que los rusos que vienen al Levante son millonarios o que los chinos sólo buscan invertir. Así, Elena Invanova ha manifestado “que a la costa española sólo vienen inversores rusos millonarios es un falso mito. Existe una clase media rusa que busca sol y playa, servicios de calidad y compran viviendas con hipotecas". Por su parte, Ambrosio Vidal, experto en China, ha dividido la demanda china entre inversores y clientes interesados en vivir en España. “Los inversores suelen ir a grandes ciudades como Madrid y Barcelona para asegurarse una gran rentabilidad. Los que se interesan por el Levante es porque quieren comprar vivienda para quedarse”.

La ubicación y los servicios añadidos del entorno, principales requisitos de los extranjeros para venir a la Región de Murcia, Foto 1
Murcia.com