FREMM forma a los fabricantes de estructuras en el marcado CE para poder vender dentro de la UE

Fuente:

FREMM forma a los fabricantes de estructuras en el marcado CE para poder vender dentro de la UE

A partir del 1 de julio próximo, las producciones de los fabricantes de estructuras metálicas deben cumplir la norma UNE EN 1090-1:2011 Ejecución de estructuras de acero y aluminio para poder exportar dentro de los países que componen la Unión Europea.

La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, facilitará a los fabricantes de estructuras metálicas, su formación para que a partir del 1 de julio próximo la producción que pongan en el mercado comunitario cuenten con el marcado CE conforme a la norma UNE EN 1090-1:2011, tal y como exige el reglamento europeo para los productos de construcción que son incorporados de forma permanente en edificación y en obra civil.

Como primer paso, la organización empresarial ha organizado una jornada informativa para dar a conocer el alcance de la normativa que facilitará la libre circulación de los productos y la unificación de requerimientos técnicos en todos los estados de la Unión Europea. El evento contó con la participación del director general de CESOL, Jorge Huete; del secretario general de FREMM, José Daniel Martín; del director de Formación de FREMM, Ramón Muñoz, y del director de la delegación de AENOR en Murcia, Ángel Luis Sánchez.

La jornada reunió en FREMM a fabricantes, prescriptores y proyectistas, ya que la medida afecta a los fabricantes de vigas, pilares, celosías y columnas, entre otros productos que se vienen elaborando en la Región, pero no así a los elementos estructurales de fijación que se incorporen para el ensamblaje, al estar ya regulados mediante otras normas.

El marcado CE se estima como una declaración legal del fabricante para garantizar a los consumidores que la elaboración del producto se ha realizado conforme a la directiva europea de productos para la construcción.

A lo largo de la jornada se procedió a explicar el contenido de la Norma UNE-EN 1090-1, cómo obtener un marcado, el control producción en fábrica y la certificación de los procesos de soldadura. Para ello, se contó con la participación de expertos de la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión, CESOL.

FREMM forma a los fabricantes de estructuras en el marcado CE para poder vender dentro de la UE - 1, Foto 1
Murcia.com